Economía

El importe de las pensiones se reducirá un 9% tras la reforma, según la OCDE

  • Piensa que la reforma mejorará la sostenibilidad a largo plazo del sistema
Foto: Archivo

Uno de los efectos de la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno en enero es que la cuantía percibida a través de esta prestación se reducirá alrededor de un 9%. Eso es, al menos, lo que calcula la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Para establecer sus cálculos, el organismo toma como referencia la llamada tasa de reemplazo. ¿En qué consiste? A través de esta tasa se calculan las pensiones en relación al último salario percibido, según explica en el informe que ha publicado este jueves.

Sin los cambios introducidos, la tasa proyectada de reemplazo de la pensión para un trabajador con carrera completa que entra en el mercado de trabajo en 2008, sería de un 81,2%. No obstante, la OCDE espera que ésta se reduzca al 73,9% (de acuerdo con las previsiones estándares de la OCDE del 2,5% de inflación y del 2% de crecimiento real de los ingresos) una vez la reforma esté en vigor. De ahí se obtiene la rebaja del 9%.

En el caso concreto de España, la OCDE destaca que la reciente reforma "va a mejorar significativamente la sosteniblidad a largo plazo del sistema de pensiones español". En su opinión, permitirá reducir el gasto en pensiones a largo plazo en una cantidad equivalente al 3,5% del PIB.

La institución explica que, actualmente, el gasto en pensiones es del 9% del PIB, cifra ligeramente superior a la media de la OCDE, pero que, si se tiene en cuenta la situación demográfica, es "prácticamente" idéntica. Además, apunta que el gasto actualmente es mucho más alto en otros países como Francia e Italia que en España.

La tasa española, una de las más elevadas

A pesar de que se reducirá el importe medio a percibir, hay que destacar que la tasa de reemplazo española  continuará siendo más elevada que la media registrada en la OCDE, que será del 68,8%. De hecho, sólo los holandeses tendrán una tasa superior, por encima del 81%. Actualmente, la relación entre la pensión y el salario percibido es menor en la mayoría de países europeos: en Austria es del 70,5%, en Italia, del 64,5%, en Francia ronda el 50% y en Alemania roza el 42%.

Según la OCDE, la reforma reforzará la relación entre cotizaciones y prestaciones en comparación con el actual sistema. Por ejemplo, el número de los años de cotización necesarios para recibir el 100% de la pensión, aumentarán de 35 a 37 a los 67 años y a 38,5 años a los 65, y afectará más a los trabajadores con carreras interrumpidas. Para éstos, la tasa simulada de reemplazo se reducirá más que en el caso de una carrera completa, hasta un 70,5%, desde el 81,2% anterior a las reformas.

Sin embargo, también apunta que en otros países donde también existen condiciones relativas al número de años de cotización para acceder a la jubilación completa antes de alcanzar la edad legal de jubilación, las reglas son generalmente "más estrictas". Así, Francia está ampliando el número de años a 42, en Italia y Luxemburgo es de 40, mientras que en Alemania sólo será alcanzable para los empleados con 45 años de cotización.

El retraso no cubrirá el coste

En cualquier caso, la OCDE piensa que los retrasos en la edad de jubilación ya aplicados en varios países no serán suficientes quizás para cubrir el coste de las pensiones futuras.

En 2050 la edad media legal para poder acceder a los derechos de cobrar una pensión alcanzará los 65 años, pero el incremento de la esperanza de vida será mayor que el retraso aplicado en la edad de jubilación, advierten los autores del informe.

Según el estudio, para que la edad real media de jubilación -inferior a la edad legal al menos hasta 2007, según la OCDE- evolucione al mismo ritmo que el incremento esperado de la esperanza de vida, aquélla debería situarse en torno a los 66,5 años para los hombres y casi en los 66 para las mujeres.

En este último caso no se incluye a España, ya que sólo contiene datos actualizados hasta finales de 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky