Economía

Zoellick quiere BM más protagonista en globalización inclusiva y mundo árabe

Teresa Bouza

Washington, 10 oct (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) apoyará a las fuerzas que impulsan el desarrollo en el mundo árabe, según el presidente de la entidad, Robert Zoellick, quien aseguró hoy que el lograr una globalización más "inclusiva" será la prioridad de su mandato.

"Uno de los desafíos más notables de nuestros tiempos es cómo respaldar a los que buscan estimular el desarrollo y las oportunidades en el mundo árabe", apuntó Zoellick durante un almuerzo informativo en el Club Nacional de Prensa de Washington al cumplirse cien días de su desembarco en el cargo.

Insistió en el potencial que alberga la región si es capaz de superar los actuales conflictos y derribar las barreras al crecimiento y el desarrollo social.

"Sin un amplio crecimiento, estos países tendrán que lidiar con tensiones sociales y un gran número de jóvenes no podrá encontrar trabajo", afirmó.

Describió como "alentador" el que Egipto encabezase la lista de países que mayores reformas han hecho para mejorar el clima empresarial en la última edición del informe "Doing Business", publicado recientemente por el organismo multilateral.

Igualmente esperanzadora consideró la reducción de los trámites burocráticos para abrir un negocio en países como Arabia Saudí.

Precisó, de todos modos, que queda mucho por hacer para conseguir que el actual proceso de globalización ofrezca ventajas para todos los ciudadanos de la zona y manifestó la disposición del BM a participar en ese proceso.

Zoellick, quien asumió las riendas del Banco Mundial en julio tras la abrupta partida de su predecesor Paul Wolfowitz, salpicado por un escándalo de nepotismo relacionado con la subida salarial de su compañera sentimental, recibió hoy una cálida acogida en el Club Nacional de Prensa.

La presentadora del evento insistió en las diferencias entre él y Wolfowitz, uno de los arquitectos de la guerra en Irak y una figura polémica durante sus dos años al frente del Banco Mundial.

El nombramiento de Zoellick fue bien recibido por la comunidad internacional y las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG), que ven en él a un funcionario pragmático con una sólida trayectoria.

Aun así, Bernice Romero, directora de campañas públicas de Oxfam International, señaló en un comunicado divulgado hoy que "a partir de mañana, el día 101, necesitamos ver que su programa ayuda a la gente a salir de la pobreza".

Romero celebró el que Zoellick entienda que "la razón de ser del Banco es luchar contra la pobreza" y agradeció el que haya diseñado un detallado plan para que eso sea posible.

En ese sentido, el ex "número dos" de la diplomacia estadounidense afirmó hoy que el ayudar a los países más pobres del planeta a salir de la pobreza y lograr "una globalización inclusiva y sostenible" será su principal objetivo.

"La globalización ofrece oportunidades increíbles", dijo durante su discurso, a lo que añadió que "la exclusión, la miseria absoluta y los daños medioambientales crean peligros".

En su lista de prioridades figura también la de contribuir a la solución de los problemas que afrontan los países que salen de situaciones conflictivas, como Liberia o Burundi.

Además, el Banco Mundial tratará, bajo la batuta de Zoellick de ofrecer una amplia gama de servicios a las naciones de ingresos medios, entre las que figuran países como Brasil.

En ese sentido, expresó su voluntad de reducir los trámites burocráticos dentro del BM para asegurar un servicio competitivo a los clientes del organismo.

Por otro lado, expresó interés en que el Banco tenga un mayor protagonismo en programas que trascienden las fronteras nacionales, como la lucha contra la malaria, el sida o la gripe aviar.

Reconoció que el Banco tiene un amplio desafío por delante que requiere, dijo, "humildad y honestidad intelectual".

Solicitó, asimismo, las contribuciones de los países ricos a la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA), el brazo del BM que ofrece donaciones a los países más pobres y que está ahora en proceso de negociaciones para reponer sus arcas financieras. EFECOM

tb/mla/fer

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky