Estrasburgo (Francia), 3 oct (EFECOM).- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, deseó hoy que este organismo se convierta en "el centro de la globalización", y así poder acoger "entre el 70 y el 80 por ciento de las economías".
Ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Gurría destacó la perspectiva de la ampliación de la OCDE entre los eventos que han sucedido desde que hace un año se dirigió por primera vez ante los parlamentarios de la institución paneuropea.
Gurría resaltó las posibilidades que tienen Brasil, China, India y Suráfrica de sumarse a los treinta países que en la actualidad forman parte de la OCDE.
El ex ministro mexicano de Finanzas también destacó el hecho de haber estrechado lazos con el G-8 (los siete países más industrializados del mundo -EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unidos, Francia e Italia-, más Rusia), a cuya última cumbre fue invitado el pasado mes de junio en Alemania.
En su discurso se refirió a la crisis financiera provocada por las hipotecas de alto riesgo ("subprime") en Estados Unidos, al afirmar que "todo se compra a crédito y cuando los depositarios corren riesgos las autoridades deben intervenir".
Entre las recomendaciones que hizo en el ámbito europeo destacan las reformas del mercado interno y de la Política Agrícola Común (PAC), así como la necesidad de disminuir las barreras de la libre circulación de personas.
También apostó por las políticas regionales para que la UE "pueda obtener más valor por su dinero".
En su defensa de las reformas económicas, el secretario general de la OCDE remarcó la necesidad de "movilizar a la opinión pública" en este sentido.
Gurría alabó la resolución que aprobó hoy por unanimidad la asamblea sobre la OCDE y la economía mundial en este año, que hace una defensa del desarrollo sostenible, en referencia a los altos índices contaminantes de las grandes economías emergentes: Rusia, Brasil, China e India.
El texto anima a los miembros actuales y futuros de la OCDE a prestar atención a la gestión de las migraciones por trabajo, en particular a los derechos de protección social y a la integración, incluidos los derechos de protección social, para todos los trabajadores inmigrantes y sus familias.
El texto señala, por otra parte, el crecimiento sostenido en las economías de la OCDE debido a la "fuerte creación" de empleo y el descenso del desempleo.
En este sentido, la resolución destaca algunas cifras: el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se situará en el 2,7% y permanecerá estable en 2008, mientras que la inflación en la OCDE superará ligeramente el 2% y la tasa de desempleo se situará en el 5,5%. EFECOM
ja-al/jla