
Ginebra, 10 oct (EFECOM).- Brasil contestó hoy las acusaciones vertidas por Estados Unidos de que los países emergentes están obstaculizando la Ronda de Doha.
"Nosotros hemos sido muy activos en tratar de mantener la Ronda viva", dijo en rueda de prensa el subsecretario de Comercio de Brasil, Roberto Azevedo.
El funcionario brasileño aceptó que ellos no están siendo "débiles ni fáciles" en las negociaciones, "tal y como nadie lo está siendo".
Azevedo se mostró realmente sorprendido de que Estados Unidos diga que acepta el rango establecido en las conversaciones sobre los subsidios a sus agricultores y que siga negociando sobre diversos aspectos del área agrícola, pero pida a los países en desarrollo que acepten completamente la propuesta sobre industria.
"Ellos pueden escoger y elegir y nosotros tenemos que aceptar el texto tal y como es", dijo.
Azevedo recordó que ayer, más de noventa países en desarrollo firmaron un documento en el que exponían que estaban en desacuerdo con la propuesta de productos industriales.
Y recordó que para ellos las dos áreas, agricultura y productos industriales, están ligadas, por lo que no pueden finalizar una negociación, hasta que no esté definida la otra.
"Sobre todo teniendo en cuenta que en industria lo que ves es lo que es y en agricultura puedes dar algo con la mano derecha y quitarlo con la mano izquierda, porque hay mucho elementos que interfieren en la negociación".
"Con el nivel de incertidumbre que tenemos en agricultura, hoy es imposible decir que es lo que va a pasar en agricultura", agregó.
Evaluando, Azevedo dijo que, actualmente, "el nivel de ambición (de los países desarrollados) en agricultura no es suficientemente alto y en productos industriales es demasiado alto".
No obstante, dejó claro que su país sigue siendo optimista y que no están pidiendo nada "que no sea razonable".
En cambió acusó a Estados Unidos y la Unión Europea de pedir algo que es "injusto, no razonable e irracional".
Azevedo destacó varias veces de que hay que tener en cuenta que se está negociando con Estados Unidos cuando el gobierno no tiene el permiso del Congreso para seguir haciéndolo.
"Nosotros negociamos igualmente a pesar de que ellos no han hecho los deberes", aseguró el subsecretario, quien añadió que si realmente Brasil tuviera la intención de acabar con la Ronda, esa sería la excusa perfecta.
La Ronda de Doha nació hace seis años en la ciudad homónima con el objetivo de liberalizar el comercio mundial para ayudar a los países emergentes a desarrollarse. EFECOM
mh/jma