Economía

Francia pide más apertura a emergentes y dice no poder hacer más concesiones

Ginebra, 8 oct (EFECOM).- El ministro de Comercio de Francia, Herve Novelli, dijo hoy en Ginebra que su país no puede hacer más concesiones de las ya realizadas y pidió a los países en desarrollo que abran más sus mercados para permitir salvar la Ronda de Doha.

"Queremos un acuerdo, pero tiene que ser recíproco", aseguró el ministro, que hoy visitó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El funcionario francés dejó claro que su país ya hizo muchos esfuerzos y que no piensa abrir más su mercado.

Para él, "la clave" para concluir la Ronda de Doha, que lleva seis años de negociaciones, es que los países emergentes abran sus mercados a los productos industriales de las naciones desarrolladas.

"Europa ya hizo su parte, y tenemos reservas sobre lo que está encima de la mesa", agregó.

No obstante, Novelli, también señaló a los Estados Unidos, a quien definió como co-responsable del eventual fracaso de la Ronda, llamada del Desarrollo.

"El mandato negociador americano es incierto, y está complicado llegar a un acuerdo", dijo Novelli, quien considera que los estadounidenses debería reducir más sus subsidios agrícolas.

"Nos vamos a mantener vigilantes en relación a un acuerdo. Todo lo que podemos ofrecer ya está sobre la mesa. No aceptamos hacer una nueva propuesta agrícola. Lo que existe en la negociación ya viola una serie de puntos de nuestra posición", dijo.

"Francia quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio", precisó.

De hecho, aseguró que ni las empresas ni la opinión pública de su país, están demasiado comprometidas con la Ronda, y que el valor del euro les preocupa más que la liberalización comercial en el mundo.

Por otro lado, la directora general adjunta de la OMC, Valentine Sendanyoye Rugwabiza, dijo hoy que las actuales negociaciones son "el más grande desafío para la OMC desde su creación".

Y añadió: "Si Doha muriese, sería una duro golpe para los pobres", por lo que abogó por trabajar juntos para "destrabar el potencial económico de los países en desarrollo, para usar el desarrollo del comercio como una máquina para acelerar el crecimiento y lograr algunas de las promesas" de los Objetivos del Milenio.

La funcionaria participó en el Consejo de Comercio y Desarrollo de la Conferencia para el Comercio y el Desarrollo de Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra hasta el jueves.

La Ronda de Doha nació en la ciudad homónima en 2001 con la intención de liberalizar el comercio mundial para poder ayudar a los países emergentes a desarrollarse. EFECOM

mh/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky