Economía

Economía/Empresas.- China quiere contratar a ingenieros extranjeros para desarrollar el primer avión comercial chino

SHANGHAI, 23 (EUROPA PRESS)

China quiere contratar a ingenieros extranjeros en sus centros de investigación y desarrollo destinados a la fabricación del avión C919, el primer avión comercial chino, diseñado para competir con el 737 de Boeing y el A320 de Airbus, según ha anunciado la Compañía de Motores para Aeronaves Comerciales (ACAE), vinculada al consorcio AVIC.

La compañía realizará una campaña de captación en Reino Unido, que se prolongará hasta principios de abril, a la que seguirá otra en Estados Unidos durante el primer semestre del año, informó la agencia china Xinhua.

"Esperamos tener un equipo de 500 personas en investigación y desarrollo a finales de este año, con cerca de 40% del personal que vienen del extranjero", dijo el subdirector general de la compañía, Zhang Yujin.

Hasta finales de febrero, la compañía contaba con más de 300 personas en su equipo de investigación y de gestión. De ese total, el 23% del personal han trabajado o estudiado fuera de China, y el 70% son postgraduados.

China presentó en noviembre pasado el primer prototipo del avión C919, programa para el que ha firmado acuerdos para la fabricación de 100 unidades, entre aerolíneas nacionales y extranjeras.

ACAE forma parte de la Corporación Comercial de Aviones de China (COMA), que junto a las aerolíneas Air China, China Southern Airlines, China Eastern Airlines, Hainan Airlines, Hanain Airlines y la división de alquiler de aviones de General Electric (Gecas), han firmado acuerdos para el desarrollo del jumbo C919.

El primer C919, ARJ21, ya se ha retrasado casi dos años con respecto a la fecha original de su lanzamiento en 2009 y no se espera que haga su primer vuelo antes de 2014, con lo que las primeras entregas se llevarían a cabo en 2016.

En este proyecto, trabajan varios proveedores de EE.UU. y de otros países, entre los que figura CFM International, una sociedad conjunta entre General Electric y la francesa Safran, que se adjudicó un contrato de 10.000 millones de dólares (unos 7.070 millones de euros) para fabricar los motores del avión chino.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky