Cada millón de pasajeros que llega a Túnez genera "1.000 empleos directos y 2.000 trabajos indirectos"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El aeropuerto internacional tunecino de Monastir y el aeródromo de Enfidha han recibido una inversión de 550 millones de euros procedentes de la sociedad turca TAV, compañía que explota el funcionamiento de los mismos, según ha informado el presidente del holding 'TAV Airport', Mustapha Sani Sener.
En declaraciones al diario tunecino de 'Lapresse', Sani desmintió el posible cierre del aeropuerto de Monastir debido a la antigüedad del edificio, asegurando que "durante la crisis financiera", el 'holding' ha invertido en los aeródromos del país más de 500 millones de euros además de dar empleo a unos 1.000 tunecinos y "solamente a 30 turcos".
El objetivo de esta inversión es incrementar la cifra de turistas que circulan por la decena de aeródromos que gestiona el grupo, y conseguir que 100 millones de pasajeros para 2020 transiten por los mismos, lo que supone incrementar un 112,7% el número de clientes, puesto que actualmente el grupo trabaja con 47 millones de pasajeros al año.
En lo referente al aeropuerto tunecino de Enfidha, la capacidad actual del mismo es de siete millones de pasajeros, aunque el propósito de TAV es aumentar el número hasta los 22 millones de pasajeros al año, es decir, un 214% más.
Para alcanzar esta cifra, Sani indicó que espera obtener los apoyos necesarios para iniciar la construcción de un segundo tramo que incremente la capacidad del aeródromo.
En referencia a ello, el presidente del 'holding' turco comentó que tras la apertura del aeropuerto en 2009, el antiguo régimen tunecino encabezado por Ben Ali "complicó las cosas", por lo que TAV no pudo conseguir el incremento de pasajeros marcado por la compañía para el pasado ejercicio.
"Ahora, después de la revolución, los nuevos miembros del Gobierno me han asegurado que nos ayudarán para lograr los objetivos que nos hemos propuesto para este año", explicó.
A su vez, el directivo recordó que "cada millón extra de pasajeros" que llegan a Túnez "genera 1.000 empleos directos y 2.000 trabajos indirectos", apostilló.
Finalmente, Sani defendió los procesos de privatización en los aeropuertos, y resaltó que la "joya" del aeropuerto de Enfidha se ha "logrado" gracias a la participación de entes privados.
"Se ha mejorado la infraestructura aeroportuaria sin que el Estado haya tenido que invertir un solo euro, por lo que el futuro en el sector pasa por la privatización a nivel mundial", sentenció.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Un seminario abordará en el Congreso la protección de la información de seguridad aérea
- Economía/Transportes.- Las principales patronales de camioneros esperan un acuerdo con cargadores a principios de abril
- Economía/Transportes.- Las principales patronales de camioneros esperan un acuerdo con cargadores a principios de abril
- Economía/Transportes.- AENA dice que trasladó al responsable de los controladores por desobediencias "muy graves"
- Economía/Transportes.- Abren diligencias por el accidente de helicóptero de Teruel ante un posible fallo mecánico