MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) celebrarán los días 24 y 25 de marzo en el Congreso de los Diputados un seminario internacional en el que se abordará la protección de la información de seguridad aérea.
La sesión de apertura correrá a cargo del ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de la OACI, Roberto kobeh, en el Congreso el próximo jueves, según informó el Copac.
Bajo el epígrafe 'Información de Seguridad: Cooperación entre Autoridades Aeronáuticas y Judiciales. Programas Estatales de Seguridad, Sistemas de Gestión de Seguridad e Investigación de Accidentes', el objetivo del seminario es analizar medidas de protección de la información de cara a la prevención de accidentes aéreos y a la investigación de los mismos en el ámbito técnico y judicial.
En el seminario participarán representantes de la OACI, de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), de Eurocontrol, de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos (CIAIAC) y del Ministerio de Fomento.
Además, intervendrán autoridades aeronáuticas de la Unión Europea, EE.UU., Australia, Dinamarca y España, además de jueces, fiscales y expertos jurídicos en aviación, entre otros, para analizar la investigación de accidentes e incidentes aéreos en su doble vertiente técnica y judicial.
Durante el seminario, expertos nacionales e internacionales analizarán y debatirán posibles soluciones sobre la obtención y uso de la información de seguridad, como herramienta fundamental para la prevención de accidentes e incidentes.
Para ello, es preciso establecer protocolos de colaboración y coordinación entre autoridades judiciales y aeronáuticas, tal y como establece la recientemente aprobada Ley de Seguridad Aérea, y asegurar la protección de las fuentes y la información relevante en materia de seguridad operacional.
CONTENIDO DEL SEMINARIO.
Así, durante la primera jornada se abordará en tres paneles los requerimientos legales, la necesidad de protección de la información de seguridad, los retos de la implementación de los programas SMS y SSP y los desafíos de la investigación judicial de accidentes aéreos.
En la última jornada, se analizarán casos prácticos en la protección de la información en la investigación de accidentes, así como las iniciativas legislativas al respecto, entre ellas la revisión de la Ley de Seguridad Aérea realizada en España.
Para la OACI, organización de las Naciones Unidas de la que forman parte 185 países, entre ellos España, la protección de la información de seguridad operacional es una de sus prioridades de trabajo, tanto para la mejora de procesos como para la prevención de accidentes.
Las conclusiones del seminario serán difundidas por la OACI entre todos los estados miembros con el objetivo de que adopten las medidas oportunas para proteger los registros de accidentes e incidentes con el fin de mitigar obstáculos a las investigaciones en base a cuestiones jurídicas sobre la protección de la información de seguridad.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las principales patronales de camioneros esperan un acuerdo con cargadores a principios de abril
- Economía/Transportes.- Las principales patronales de camioneros esperan un acuerdo con cargadores a principios de abril
- Economía/Transportes.- AENA dice que trasladó al responsable de los controladores por desobediencias "muy graves"
- Economía/Transportes.- Abren diligencias por el accidente de helicóptero de Teruel ante un posible fallo mecánico
- Economía/Transportes.- Piden multa a cinco altos cargos de AENA por amenazas a un responsable de los controladores