Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) Nadal (PP) aboga por ligar salarios a la tasa de paro por "puro sentido común"

Advierte de que la reforma de la negociación colectiva "no será igual de buena" sin la participación "activa" del Gobierno

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, ha abogado por fijar los salarios en función de la tasa de paro, al considerar que sería de "puro sentido común", con el fin de evitar que la evolución salarial vaya "en contra" de la evolución económica.

"Con altas tasas de desempleo es una obligación moral que haya moderación salarial", ha explicado el dirigente 'popular' durante un desayuno informativo en la Asociación de la Prensa de Información Económica (APIE), al tiempo que ha subrayado que sería "evidente" repartir la riqueza de un país con un incremento de la renta per cápita cuando el desempleo se sitúa en niveles "relativamente bajos". "Tiene bastante lógica", remarcó.

El 'número dos' de Economía del PP también ha indicado que los salarios reales se "acaban ligando" a la productividad a largo plazo, por lo que restó trascendencia a la propuesta contenida en el Pacto por el Euro y que rechazan de plano los sindicatos. "Es complejo definir la productividad, y más en España, donde hay muchas pymes", ha señalado.

Una vez finalizado el plazo del 19 de marzo para reformar la negociación colectiva, Nadal ha lamentado que el Gobierno no haya formado "parte activa" de las conversaciones entre patronal y sindicatos, al asegurar que es "mucho mejor" que el Ejecutivo "se involucre". "El resultado no será igual de bueno sin la involucración del Gobierno", ha aventurado, para después justificar su postura afirmando que el Gobierno podría haber "allanado" las conversaciones bilaterales para "encauzar" el debate. "A veces al que está en el bosque le cuesta ver el bosque", ha expresado.

En este sentido, ha reclamado poner encima de la mesa las "muchas ideas" que tienen, a su juicio, los agentes sociales, y ha advertido de que la reforma de los convenios "no debe ser un aclarado de mínimos". "España es el país que más desacoplado tiene la evolución salarial respecto a la situación económica", ha analizado, para instar a introducir cambios: "Está claro que el esquema de negociación colectiva no funciona".

Nadal ha esgrimido entonces que los salarios crecieron en 2009 un 3% mientras que la economía estaba cerca a la deflación y se perdieron 1,5 millones de puestos de trabajo. "En Europa se produjo una moderación salarial que provocó menos despidos", ha agregado.

SIN CONVENIOS SECTORIALES Y FACILIDADES PARA EL DESCUELGUE.

Para el secretario de Economía del PP, la reforma de la negociación colectiva debe pasar por suprimir los convenios sectoriales y provinciales, y por facilitar el descuelgue cuando las empresas tienen dificultades económicas.

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno siga las pautas del Pacto por el Euro y acabe impulsando leyes de estabilidad presupuestaria, Nadal ha cuestionado que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, esté a favor de acometerla, al tiempo que ha negado "contactos" con el PP. "Ya quisiéramos cambiar esta ley, porque es fundamental", ha indicado.

TECHOS DE GASTO PARA CC.AA.

Al respecto, ha reclamado techos de gasto para todas las comunidades autónomas "de obligado cumplimiento", para evitar incrementar el gasto estructural cuando se generan unos ingresos mayores de los previstos. Además, ha avisado de que algunas regiones pueden entrar en "iliquidez extrema" por el cierre de los mercados secundarios.

Ante estas dificultades para financiarse, tanto del Estado como las comunidades y ayuntamientos, Nadal ha instado a un cumplimiento "riguroso" de la consolidación fiscal para evitar que el Gobierno tenga que recurrir a rescatar a una región, pues derivaría en un encarecimiento de la deuda española. "Más vale no entrar en este problema (de iliquidez extrema)", ha apuntado.

El secretario de Economía 'popular' reiteró que el sector público ha sido el "gran deudor y el gran deficitario", en contra de los ajustes en las empresas y las familias, que se han acostumbrado a "vivir sin financiación", por lo que ha advertido de que existe el riesgo de que la recuperación se vea lastrada por "algún reventón" en cuentas públicas.

CONFIANZA EN BANCO DE ESPAÑA.

En cuanto al sistema financiero, Nadal ha confiado en que los 15.000 millones en que el Banco de España ha cifrado las necesidades de capitalización del sector se correspondan con la realidad, porque si no, "vamos a tener un problema adicional". En este sentido, ha recordado que el PP ha advertido sobre el riesgo de esta "sobrecapitalización" exigida por el Gobierno ante la coincidencia de que todas las entidades salgan a Bolsa en el mismo periodo de tiempo.

Por último, no ha compartido con el exdirector de la Oficina Económica de Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y presidente de la patronal Seopan, David Taguas, la idea de elevar el impuesto especial de hidrocarburos como medida de ahorro ante la guerra de Libia. "Se crearían más problemas energéticos", ha considerado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky