Economía

Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 2,38% al cierre de la sesión y roza los 10.600 puntos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una fuerte subida del 2,38%, la mayor desde el pasado 18 de enero, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 10.574,4 puntos, aupado por el repunte de todos los valores del selectivo, a excepción de Gamesa (-1,23%).

El avance de las grandes compañías impulsó al Ibex, en una jornada de fuertes ganancias para toda Europa, que lideró París (+2,47%), seguida de Francfort (+2,28%), Lisboa (+1,48%) y Londres (+1,19%).

En el mercado español, las mayores subias fueron para Mapfre (+3,5%), Iberdrola (+3,4%), BBVA (+3,15%), Acciona (+3,01%), Banco Santander (+2,88%), OHL (+2,84%), Repsol YPF (+2,67%) y Amadeus (+2,54%). Telefónica, por su parte, subió un 2,25%, por delante de Banco Sabadell (+1,38%), Banco Popular (+1,75%) y Bankinter (+1,53%).

El selectivo comenzó el lunes en positivo y consolidó las ganancias a lo largo de la sesión, espoleado por las noticias procedentes de Libia y Japón.

Los intervención de la comunidad internacional en el país africano ha calmado el ánimo de los inversores, que han cotizado en positivo el posible fin del conflicto que enfrenta a Gobierno y a opositores desde hace meses. Los enfrentamientos que se viven desde el fin de semana en Libia han vuelto a incrementar el precio del crudo, aunque el mercado no ha cotizado este mal dato.

Por contra, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha insistido en que prevalecen los riesgos al alza para la inflación debido al incremento del precio de las materias primas, y ha mantenido la expectativa de una subida de los tipos de interés en abril.

Los analistas explican que los mercados "tienen ganan de subir" y aprovechar las buenas noticias para recuperar posiciones. Además, los inversores confían en un acuerdo entre los líderes económicos europeos sobre el fondo de rescate que aleje definitivamente el temor a las consecuencias de un posible rescate de Portugal.

Además, la situación estable de la central de Fukushima ha mitigado el temor de un desastre nuclear, que azotó duramente a los mercados durante la pasada semana.

En este contexto, el euro ha ganado posiciones frente al dólar, y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,4202 unidades.


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky