Economía

México registró una inflación del 0,78 por ciento en septiembre

México, 9 oct (EFECOM).- El índice de precios al consumo en México registró en septiembre pasado un incremento del 0,78%, cifra superior al incremento de 0,41% registrado en agosto, informó hoy el banco central mexicano.

El Banco de México (central) indicó que la inflación general anual se ubicó en el 3,79%, lo que representa una disminución de 0,24 puntos porcentuales respecto al dato observado en el mes anterior.

El dato de inflación coincide con los pronósticos de los analistas privados mexicanos consultados por el Banco de México, que habían calculado el incremento mensual para septiembre del 0,77%.

El resultado de la inflación en el noveno mes del año se explica por el menor ritmo de crecimiento que mostraron los precios de algunos productos agropecuarios, destacó el ente emisor en un comunicado.

Por productos destacaron los aumentos del tomate, educación primaria y secundaria, leche pasteurizada y fresca, vivienda propia, estudios de preparatoria, plátano y huevo.

De otra parte, productos como el aguacate, transporte aéreo, cebolla, detergentes, manzana, pera, los servicios profesionales y los turísticos en paquete, experimentaron presiones a la baja.

En este sentido, la inflación subyacente se elevó un 0,24% en septiembre lo que colocó la anual en 3,80%, una disminución de 0,06 puntos porcentuales respecto a la marcada en agosto de 2007.

La meta de inflación fijada por la autoridad monetaria mexicana para este año es del 3%, con un margen de variación del uno por ciento.

El presidente de México, Felipe Calderón, decidió el pasado 26 de septiembre congelar los precios de la gasolina, diesel, electricidad y gas LP (licuado de petróleo) en lo que resta de año para contener la inflación.

La medida fue en parte una respuesta al hecho de que en la primera mitad de septiembre pasado, mes en que el Congreso mexicano aprobó una reforma tributaria, los precios al consumidor en el país crecieron el 0,62%, el mayor aumento para una primera quincena desde noviembre de 2005.

El director de Estrategias de Inversión para México del BBVA Bancomer, José María de la Torre, indicó hoy en un informe que aun cuando las presiones inflacionarias se intensificaron durante las últimas semanas en el país "como consecuencia de un marcado incremento en los precios de los alimentos", el Banco de México "no ajustará la política monetaria en octubre".

Ello se debe, argumenta de la Torre, a que "es probable que la inflación anual se mantenga en niveles aceptables durante lo que resta del año".

Sin embargo, el ejecutivo reconoció que las probabilidades de una subida de 25 puntos básicos en las tasas de interés, del 7,25% al 7,5%, "se han incrementado durante las últimas semanas", por lo que no descarta un eventual ajuste. EFECOM

jd/rac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky