Economía

Trichet cree prematuro evaluar el impacto de las turbulencias financieras

Bruselas, 9 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió hoy de que "hacen falta más datos" para evaluar el impacto de las turbulencias financieras sobre la economía real en la eurozona.

Ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, el francés insistió en la persistencia de riesgos inflacionistas, pero mantuvo la incertidumbre sobre cuál será la evolución a corto plazo de los tipos de interés del euro.

"Es necesaria una precaución particular al evaluar el impacto potencial de los recientes acontecimientos en los mercados financieros sobre la economía real", recalcó Trichet.

Indicó expresamente que el Consejo de Gobierno del BCE necesita "nueva información y analizar cuidadosamente los datos" sobre la actual situación para extraer conclusiones.

El BCE dejó el pasado 4 de octubre los tipos de interés de la zona euro en el 4 por ciento y prosiguió así en la línea de estabilidad de la política monetaria mantenida desde las turbulencias originadas en el mercado hipotecario estadounidense.

La coyuntura financiera hizo así que el BCE interrumpiese la tendencia al alza que había imprimido al precio del dinero en la eurozona en los meses anteriores y del consiguiente aumento del coste de los créditos y las hipotecas en los países del euro.

En su comparecencia regular ante los eurodiputados, Trichet apuntó hoy que, a pesar del "ajuste" del mercado financiero, "parece que el crecimiento económico real y sostenido registrado en la zona euro en la primera mitad de 2007 ha continuado durante el verano".

Auguró también que la factura energética, en particular del petróleo, tendrá un "impacto importante" sobre los precios, de manera que la tasa de inflación de la zona euro superará "significativamente" la cifra objetivo del 2% "en un futuro próximo, incluidos los primeros meses de 2008".

El BCE, reiteró, actuará de manera que tales "riesgos para la estabilidad de los precios a medio plazo no se materialicen".

Pero a corto plazo, admitió, los responsables del Banco Central Europeo aún deben estudiar nuevos datos antes de tomar decisiones en relación a los tipos de interés.

Sobre el "ajuste" registrado en los mercados financieros -Trichet desechó expresamente el término "crisis" empleado por algún eurodiputado-, consideró necesario realizar una "evaluación sobre el papel representado por las agencias de calificación" durante la gestación y desarrollo de las turbulencias.

Apuntó que el reducido número de agencias que actúan a escala global es un "problema".

Recordó, además, que los bancos centrales y las autoridades de supervisión llevan tiempo recomendado a los inversores que sean prudentes al afrontar ciertos valores, con independencia de cuál sea la calificación que éstos obtengan por parte de las agencias.

Por otra parte, en línea con el pronunciamiento de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) ayer en Luxemburgo, el presidente del BCE envió hoy un mensaje a las autoridades chinas.

Preguntado por la situación en los mercados de divisas, afirmó que como autoridad monetaria debe mantener la "disciplina verbal" al referirse a este asunto, pero, a renglón seguido, aludió al yuan, cuyo tipo de cambio, dijo, debería ajustarse al alza para reflejar los "fundamentos económicos" de la economía china.

Destacó en cambio que "las autoridades estadounidense han reafirmado que un dólar fuerte va en interés de su economía".

En cuanto al yen japonés, indicó que la economía japonesa se encuentra "en una tendencia de recuperación sostenida" y apuntó que ese hecho debería ser reconocido por el mercado de divisas y en su cotización. EFECOM

adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky