
Bruselas, 9 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó hoy que la cotización del yuan debería reflejar los fundamentos de una economía en crecimiento y con superávit por cuenta corriente como la China.
Ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, Trichet fue preguntado por los posibles efectos negativos sobre la economía europea del bajo tipo de cambio del dólar y otras divisas internacionales frente al euro.
El presidente del BCE abogó por que las autoridades se expresen con "disciplina verbal" en esta materia, aunque recalcó después que "el tipo de cambio debería reflejar los fundamentos económicos" y que "un exceso de volatilidad y de movimientos desordenados en los tipos de cambios es indeseable para el crecimiento".
"En países de economía emergente que están creciendo con grandes superávit en su balanza por cuenta corriente, como es el caso de China, es necesario que los tipos de cambio efectivos se muevan para que los ajustes necesarios ocurran", añadió.
Confirmó que la UE enviará una misión en los próximos meses a China para discutir con sus autoridades cuestiones macroeconómicas.
La situación del mercado de divisas será también objeto de debate en la reunión del G-7 a finales de este mes en Washington, según recordó.
Sobre la baja cotización de la divisa norteamericana, dijo haber tomado nota "con gran atención sobre que las autoridades estadounidense han reafirmado que un dólar fuerte va en interés de su economía".
En cuanto al yen japonés, indicó que la economía japonesa se encuentra "en una tendencia de recuperación sostenida" y apuntó que ese hecho debería ser reconocido por el mercado de divisas y en su cotización. EFECOM
adp/mdo
Relacionados
- Economía/Comercio.- La CE afirma que no prorrogará los aranceles a los textiles de China después de 2007
- Economía/Finanzas.- La Bolsa china sube un 2,5% tras su regreso de su semana de vacaciones
- Economía/Finanzas.- China prohibirá a sus empresas estatales lanzar OPVs simultáneas en Hong Kong y Shanghai
- Economía/Motor.- Toyota pone en marcha una empresa de logística en China para reducir costes
- Economía/Empresas.- Accor alcanza los 20 establecimientos Sofitel en China