Economía

CEOE y patronal turca acuerdan incrementar relación económica y comercial

Estambul, 8 oct (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, y su homóloga turca de la Asociación de Industriales y Empresarios Turcos (TÜSIAD), Arzuhan Dogan Yalçindag, firmaron hoy un acuerdo para aumentar la relación económica entre ambos países.

"El volumen comercial entre Turquía y España es de 6.300 millones de euros. Creemos que es posible superar esa cifra y lo deseamos", aseguró Yalçindag.

"Turquía es un país prioritario para España y un país amigo para los empresarios españoles", afirmó Díaz Ferrán.

El acuerdo firmado hoy tiene como objetivo incrementar las relaciones comerciales y el intercambio tecnológico e industrial entre los dos países.

También se pretende aumentar la cooperación en mercados de terceros países, especialmente en sectores como las infraestructuras, la energía, el turismo o la construcción, "aquellos negocios donde los empresarios españoles tienen experiencia", según palabras del directivo de la patronal española.

Los empresarios españoles interesados en Turquía, país que por su crecimiento económico ha dejado de ser destinatario de los Programas de Ayudas al Desarrollo (PAD), se beneficiarán del Plan Turquía firmado en febrero pasado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la CEOE.

Dicho plan cuenta un fondo de 350 millones de euros para apoyar las inversiones españolas en el país euroasiático.

Pero otro de los motivos de la firma del acuerdo es el deseo de la patronal española de "aumentar la inversión turca en España, en especial de los grandes grupos turcos como Sabanci o Koç", explicó Díaz Ferrán.

"España, el séptimo país de la OCDE, es un mercado emocionante para los empresarios turcos", opinó la presidenta del empresariado turco.

Por ello uno de los puntos que se contemplan es una declaración dirigida a la banca de ambos países y destinada a facilitar su uso por los empresarios que comercian entre España y Turquía.

"Queremos aumentar la cooperación financiera entre los bancos españoles y turcos para facilitar el trabajo inversor de las empresas españolas en Turquía y viceversa", añadió Díaz Ferrán.

Los mercados de terceros países, en especial aquellos de Sudamérica y Asia, son los otros destinatarios del plan.

"España es el segundo inversor en Iberoamérica y Turquía tiene buenas relaciones en Asia por lo que deseamos que esto ayude a los empresarios", explicó Díaz Ferrán señalando que se favorecerá la formación de joint-ventures para explorar las oportunidades de estas dos regiones.

Finalmente, Díaz Ferrán incidió en el interés para España de que Turquía se adhiera a la Unión Europea, un hecho que espera ver cumplido para 2014, la fecha fijada por el Club de los Veintisiete para completar el proceso.

La delegación empresarial española continuará mañana su viaje en Ankara, donde se entrevistará con el presidente de la República, Abdullah Gül, y con el ministro de estado y viceprimer ministro Nazim Ekren.

La visita española es la continuación de los contactos establecidos previamente en la visita de los representantes de TÜSIAD a España el pasado 26 de septiembre.EFECOM

amu/ll/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky