Economía

España "va como las balas" en crecimiento y adelantará a Italia,según dossier

Roma, 8 oct (EFECOM).- España adelantará a Italia en renta per cápita en 2016 "o tal vez antes", asegura hoy el diario italiano "Corriere della Sera", que publica un dossier sobre "el duelo" Roma-Madrid, titulado "España va como las balas e Italia arranca".

El estudio, sobre las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y las inversiones en infraestructuras, señala que los españoles se encuentran ya "en el carril de adelantamiento" y que las "llaves del éxito" son autopistas y aeropuertos de vanguardia.

El diario cuenta que recientemente en una reunión de empresarios en Taormina (Sicilia), Vito Gamberale, presidente de F21 (fondo de infraestructuras promovido por las cajas de ahorros para el relanzamiento de las infraestructuras en Italia) "ya dio la alarma sobre el adelantamiento".

Gamberale subrayó que entre 1980 y 2006 el PIB per cápita de Italia fue del 1,99 por ciento, mientras que el de España fue del 2,63 por ciento y que en los últimos tiempos "la pinza se ha alargado: 1,12 por ciento los italianos, frente a un 2,92 por ciento los españoles".

Según el informe, el principal factor del posible "adelantamiento" lo constituyen las infraestructuras: de las autopistas a las redes telefónicas, del metro a los trenes de alta velocidad, a los aeropuertos.

Sobre la red telefónica española dice que no es mejor que la italiana, "sin embargo" la ex monopolista Telefónica entrará en Telecom Italia en posición de control junto a Generali, Intesa, Mediobanca y Benetton.

Agrega que en 1990 Telefónica facturaba 5.000 millones de euros al año, mientras que la italiana Stet lo hacía por 12.300 millones y que ahora, en 2007, Telecom Italia factura 32.000 millones y la española 55.000 millones.

Sobre los ferrocarriles, el informe destaca que la "confrontación es impresionante", ya que mientras en Roma la línea C del metro fue proyectada en 2001, tendrá una longitud de 34,5 kilómetros y 30 estaciones y estará abierta entre 2011-2015, la línea 12 de Madrid fue proyectada en el mismo año, tiene 63 kilómetros y 27 estaciones y funciona a pleno régimen desde 2005.

Añade que la red metropolitana de Madrid mide 310 kilómetros y cuenta con 267 estaciones y que la de Roma sólo mide 38 kilómetros y tiene 49 estaciones. Se pregunta si se le puede echar la culpa a los restos arqueológicos de la Ciudad Eterna y dice que "probablemente no".

El informe analiza la alta velocidad ferroviaria y compara los dos países: Italia tiene en funcionamiento 290 kilómetros frente a los 1.110 de España. En Italia -precisa- el kilómetro de la alta velocidad cuesta 40 millones de euros, mientras que en España cuesta 10 millones de euros.

En aeropuertos compara Barajas y Fiumicino, y destaca que el español tuvo el pasado año 45,5 millones de pasajeros, mientras que el italiano se quedó el 30,6 millones.

Agrega que las inversiones en el aeródromo romano están paralizadas desde hace seis años, mientras que en Barajas se ha construido la Terminal 4, que le permitirá una capacidad de 70 millones de pasajeros al año.

En este punto señala que Fiumicino fue privatizado sin preocuparse de las deudas del comprador.

Añade que la comparación se puede hacer también con Barcelona y Milán, y que los resultados también son negativos para los aeropuertos italianos.

El estudio analiza las autopistas y destaca que España cuenta con 251 kilómetros por habitantes frente a los 114 kilómetros de la red italiana.

También toca la concesionaria de autopistas italiana Autostrade y la española Abertis, señalando que hace siete años la italiana era una de las grandes de Europa, mientras que la española era una pequeña concesionaria catalana, y que a fecha de hoy Abertis factura por valor de 3.300 millones de euros, mientras que la italiana se ha quedado en 3.100 millones de euros.

El dossier concluye señalando que España ha conseguido esos resultados porque los gobiernos "han demostrado seriedad y coherencia" a la hora de tomar decisiones, "a pesar de las tensiones que ha sufrido el país".

Añade que España, "con quince años de adelanto respecto a Italia", ha creado un sistema financiero basado en tres grandes bancos -Santander, BBVA y La Caixa- y que las privatizaciones "se han hecho". EFECOM

JL/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky