Economía

La tasa de ahorro de los hogares fue del 10% de su renta en segundo trimestre

Madrid, 8 oct (EFECOM).- La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en el 10 por ciento de su renta disponible en el segundo trimestre de 2007, 1,3 puntos menos que hace un año publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la Estadística sobre Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales -que incluye hogares, sociedades no financieras, administraciones públicas e instituciones financieras- la renta disponible del sector se estima, en términos absolutos en 166.017 millones de euros en el segundo trimestre.

En los últimos doce meses, la tasa de ahorro del sector alcanzó también el 10 por ciento de la renta disponible, cuatro décimas menos que en el periodo precedente.

Durante el segundo trimestre, la renta disponible de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, se incrementó un 4,3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2006, hasta los 6.904 millones de euros, debido al aumento de las rentas primarias (5,5 por ciento).

Además, el crecimiento de la remuneración de los asalariados para el segundo trimestre creció un 6,8 por ciento.

El aumento de los impuestos de la renta y patrimonio (15,9 por ciento) y las cotizaciones sociales pagadas (6,1 por ciento), mayores que las prestaciones recibidas (5,8 por ciento) afectaron a la renta disponible de los hogares.

El mayor incremento del gasto en consumo final de los hogares, (el 5,9 por ciento) propició un descenso en el ahorro, cuyo valor alcanzó la cifra de 16.683 millones de euros, el 10 por ciento de la renta disponible y 1,4 puntos menos que hace un año.

El ahorro generado por los hogares unido al saldo positivo de 721 millones de euros por las transferencias netas de capital no ha sido suficiente para financiar el "notable volumen" de inversión del sector, que alcanzó los 26.477 millones de euros en el segundo trimestre, un 7,1 por ciento más que hace un año.

Así la necesidad de financiación de los hogares fue de 9.073 millones, el 3,4 por ciento del PIB trimestral.

La renta disponible de las sociedades no financieras cayó un 1,3 por ciento interanual.

No obstante, el saldo de rentas primarias aumentó como consecuencia del incremento de su excedente de explotación bruto, parcialmente atenuada por un volumen de rentas netas menor, a lo que se une un aumento del pago de sociedades y el incremento de las transferencias corrientes pagadas.

La renta disponible de las sociedades no financieras fue de 26.046 millones de euros, cantidad que unida al saldo positivo de 1.933 millones de transferencias de capital recibidas, no fue suficiente para financiar la inversión de 41.250 millones, por lo que la necesidad de financiación fue de 23.271 millones, un 8,7 por ciento del PIB y 1,7 puntos mayor que hace un año.

Por su parte, la renta disponible de las Administraciones Públicas creció un 9,1 por ciento hasta los 61.007 millones, en tanto que el gasto lo hizo un 8,8 por ciento, lo que permitió un ahorro de 12.331 millones, el 10,1 por ciento más, que ha supuesto una necesidad de financiación de 4.313 millones, el 1,6 por ciento del PIB trimestral.

En cuanto a la renta disponible de las instituciones financieras aumentó de forma "muy significativa", señala el INE, multiplicando por más de dos la estimada en el mismo periodo de 2006 (el 114,5 por ciento), hasta situarse en 5.448 millones.

Como resultado de la actuación de todos los sectores institucionales, la economía tuvo una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 23.401 millones de euros (5.316 millones más que hace un año), cifra que representa el 8,8 por ciento del PIB. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky