El inversor Marc Faber hace balance de la caída en los mercados de todo el mundo tras la catástrofe en Japón y su posterior crisis nuclear.
Desde su punto de vista, la corrección que viven en estos momentos los mercados es saludable si tenemos en cuenta las incesantes subidas de la renta variables desde los mínimos registrados en marzo de 2009.
Sin embargo, Faber aventura una caída para el S&P 500 de hasta un 15% de aquí en adelante algo que la Reserva Federal y su presidente, Ben Bernanke, solucionarán imprimiendo más dinero y dando paso a una nueva recompra de bonos del Tesoro (programa conocido como Quantitave Easing). "Caeremos un 10 o un 15%, lo mismo da, pero veremos un QE3, un QE4, "la impresora de billetes de la Fed continuará en funcionamiento", aventuró el inversor durante una entrevista con la CNBC.
En su línea, el autor de conocido informe, Gloom, Boom and Doom arremetió de nuevo contra Bernanke al afirmar que "no creo que entienda de economía global, pero estoy seguro que vigila el S&P 500 y toma decisiones diarias según su comportamiento".
"Hasta ahora muy poca gente criticaba la política de la Reserva Federal", apuntó, sin embargo, "durante los últimos meses ha habido muchas voces y críticas en contra del hábito de imprimir dinero del banco central de EEUU", añadió. Aún así aclaró que estos ataques se mantienen en tiempos de bonanza ya que si "el S&P 500 cae un 20%, las críticas a la impresión de billetes se transformarán en aplausos".
De momento, en lo que se refiere a lo sucedido en Japón, Faber dijo que "esta caída masiva es una oportunidad de compra para la renta variable". Eso sí, advirtió que si realmente se produce un colapso nuclear, "cualquier apuesta será inválida".