Economía

Economía/Energía.- España reduce en 3,2 puntos la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en 2008

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Indice Repsol de Intensidad de Emisiones refleja que España ha mejorado su intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 2000-2008 ya que, en 2008, experimentó una mejora de 3,2 puntos respecto a 2007, según datos del Observatorio de Energía de Fundación Repsol.

El índice puntualiza que esta mejora "consolida la tendencia" del periodo 2000-2007 en el que se lograron disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en 8,6 puntos.

En cuanto al periodo 2007-2008, el aumento fue desigual entre los distintos sectores ya que mientas el residencial y el de servicios mejoraron en 9,9 y 12,7 puntos respectivamente, el industrial y el de transportes se mantuvieron prácticamente constantes respecto a 2007.

El Observatorio puntualiza que, a pesar de esta reducción de la intensidad de emisiones en España, se sigue manteniendo un retraso de 22,7 puntos respecto a la Europa de los 15.

Por otro lado, el Indice Repsol de Eficiencia Energética muestra que España ha mejorado en 1,1 puntos su nivel de eficiencia energética entre los años 2007 y 2008, lo que supone una ralentización respecto al periodo 2003-2007, en el que la eficiencia energética mejoró 1,9 puntos anuales de media.

La mejora experimentada en el índice se basó fundamentalmente en la mejora de los sectores residencial (6,7 puntos más) y servicios (7,9 puntos más), mientras que en el sector transporte la eficiencia energética se mantuvo constante (0,2 puntos menos). El principal descenso se produjo en la industria, con 3,6 puntos menos.

REDUCCION A NIVEL INTERNACIONAL

En el ámbito internacional, el Observatorio constata que el nivel de crecimiento del consumo energético mundial ha experimentado una ligera reducción en 2008 mientras que el ritmo de crecimiento se ralentizó al compás de la evolución económico-financiera global.

Sin embargo, esta evolución no fue uniforme en todos los países del mundo, ya que ha afectado más a los países miembros de la OCDE, que han registrado una contracción de la demanda global de energía primaria del 1,3 por ciento entre 2007 y 2008. Así, en los países de la UE-15 --integrantes de la OCDE--, esta demanda se redujo un 0,7 por ciento en 2008, en línea con la tendencia iniciada en 2005.

El Observatorio también señala que el comienzo de la recuperación económica mundial ha reestablecido el crecimiento del consumo mundial de energía primaria. En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el consumo mundial de energía en el año 2030 podría llegar a ser hasta un 40 por ciento superior al de 2008.

Por ello, el Observatorio recomienda que las políticas en materia energética deberán estar destinadas a promover la sostenibilidad, garantizando la seguridad de suministro y la competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky