Economía

Octavio Granado aboga por acabar la reforma de la negociación colectiva cuanto antes

Madrid, 15 mar (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó hoy que sería muy positivo que los interlocutores sociales despejaran las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva en el menor tiempo posible porque "contribuiría a despejar algunas incertidumbres".

En declaraciones a los medios después de participar en un foro de debate sobre la reforma de las pensiones organizado por el grupo editorial Senda, Granado dijo que los plazos los administran los interlocutores sociales (patronal y sindicatos), aunque apuntó que es "evidente" que "el tiempo muchas veces no se corresponde" sólo con los deseos.

Coincidió así con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, que considera importante llegar a un acuerdo antes del próximo 24 de marzo.

Cuando "parece que tenemos algunas incertidumbres que dependen más de nosotros" aparecen otras de distinta naturaleza, como el terremoto de Japón o la rebelión en Libia, que añaden nuevas dudas sobre la economía mundial, ha explicado Granado.

"De esto no tiene la culpa el Gobierno ni la Unión Europea, pero es evidente que añade nuevas necesidades de temporización a procesos ya complicados de por sí", subrayó.

El secretario de Estado eludió responder a la pregunta de si el Ejecutivo intervendrá en el acuerdo que tomen de forma bipartita empresarios y sindicatos, independientemente de cuál sea, porque, según dijo, no quiere "añadir presión a la negociación".

El Gobierno está a la espera de los resultados, indicó Granado, e insistió en que "cuando hace manifestaciones lo hace para facilitar el acuerdo, no para dificultarlo".

Sobre la reforma de las pensiones, Granado recordó que el Consejo Económico y Social (CES) definirá sus recomendaciones la próxima semana y aunque podría ir al Consejo de Ministros para que lo apruebe como proyecto de ley ese mismo viernes, lo más probable es que se retrase una semana más.

"Creo que el CES hará unas recomendaciones de suficiente calado como para que necesitemos al menos 3 o 4 días para leerlo y esto nos llevaría al fin de semana siguiente", precisó Granado.

Granado anunció que la Seguridad Social ha pedido al instituto de investigación alemán Max Planck participar en un estudio sobre cómo afrontar el envejecimiento de la población y su forma de financiación que, en su opinión, "debe afectar a diferentes figuras tributarias" y saber qué parte debe recaer sobre las cuentas públicas y cuál sobre las personas individuales.

Según Granado, la colaboración se haría a través del anterior director general del INSS, Fidel Ferreras, y el estudio no se limitaría al problema de las pensiones, sino de la sanidad, los cuidados y cómo se debe financiar todo el conjunto de gastos derivados del envejecimiento de la población y que "lógicamente, tiene que afectar a diferentes figuras tributarias".

Con respecto a las nuevas reformas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Granado dijo que el propio presidente lo anunciará en Consejo de Ministros y recordó que todavía hay un "catálogo de medidas" sobre sectores que deben reformarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky