Economía

Economía/Finanzas.- Salgado dice que el aumento de las garantías para reforzar el fondo de rescate no contará como deuda

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha dicho este martes que el refuerzo del fondo de rescate para los países con problemas de deuda se realizará muy probablemente mediante un aumento de las garantías que aporta cada país, incluidas las que aporta España, que ahora ascienden a 52.352 millones.

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

Salgado ha explicado que solicitará la autorización del Parlamento si está es finalmente la decisión pero ha dejado claro que el incremento "no tendrá ningún efecto ni en déficit ni en deuda".

Los líderes europeos han acordado reforzar la capacidad financiera del tramo intergubernamental del fondo de rescate para que llegue hasta 440.000 millones d euros. En la actualidad, sólo puede prestar 250.000 millones porque si va más allá perdería la máxima calificación crediticia. Sin embargo, todavía no hay acuerdo sobre cómo reforzar el fondo y las discusiones proseguirán el 21 de marzo.

"La posición de España desde el principio ha sido que se pudieran utilizar esos 440.000 millones. Con independencia de cuál sea el país que lo pueda necesitar o de si no lo necesita nadie, porque la principal utilidad de este fondo es actuar como un dique de contención de la inestabilidad en los mercados de deuda", ha destacado Salgado.

Para llegar a esa cantidad, la "posibilidad más razonable es incrementar las garantías". "Si es esa posibilidad la que finalmente se acuerda, querrá decirse que nosotros tendremos que incrementar las garantías por encima de lo que está previsto en la ley de presupuestos, con el plazo que establezcamos", ha dicho.

"Ese incremento de garantías no tienen ningún efecto sobre el déficit, por supuesto, pero tampoco ningún efecto sobre la deuda. Sólo lo tendría cuando esas garantías se ejecutaran", ha insistido la vicepresidenta económica.

Por lo que se refiere al fondo permanente, que empezará a funcionar en junio de 2013, los líderes europeos acordaron que esté dotado con 500.000 millones de euros en forma de capital desembolsado, capital contingente y garantías.

Pero todavía no se ha decidido la proporción de cada uno ni la aportación de cada país. Para Salgado, la "clave de distribución más correcta" sería la participación de cada país en el capital del Banco Central Europeo, que en el caso de España, corregida, se sitúa "en torno al 11%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky