Economía

Economía/Turismo.- El II Congreso de RSC en Empresas Turísticas analizará los vínculos entre responsabilidad y turismo

Antich y Jáuregui se encargarán de inaugurar el evento, organizado por el Gobierno balear

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El II Congreso Nacional de Responsabilidad Social en las Empresas Turísticas, que organiza el Gobierno balear bajo el epígrafe 'De lo global a lo local', incidirá en la importancia de este sector en el desarrollo de la RSC y mostrará las diversas herramientas que marcarán el futuro de la actividad económica sostenible y responsable.

El Congreso, que se celebrará en Palma de Mallorca los próximos días 22 y 23 de marzo, será inaugurado por el presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, y el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui. También contará con la presencia de la consejera de Turismo y Comercio, Joana Barceló.

Este evento reunirá a expertos de escala nacional e internacional en RSC como es el director mundial de Redes del Pacto Global de Naciones Unidas, Soren Petersen; el director ejecutivo de Competitividad, Relaciones Exteriores y Asociaciones de la Organización Mundial del Turismo, Márcio Favilla; o el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Juan José Barrera.

La directora de RSC del Gobierno balear, María Durán, ha presentado en Madrid la segunda edición de este Congreso acompañada de la directora de la Fundación Carolina, Rosa Conde, y el presidente de la asociación Forética, Juan Pedro Galiano. Según ha detallado, participarán un total de 48 profesionales en la materia a lo largo de siete mesas redondas para ilustrar las diversas herramientas de sostenibilidad aplicadas al turismo.

Durán ha comentado que la temática de las distintas mesas de trabajo pretenden exponer aspectos como la perspectiva global de la RSC y el turismo hasta las iniciativas emprendidas por la administración pública en este campo. También habrá espacio para la definición de la sostenibilidad del turismo tanto en el ámbito local como global, junto a una mesa específica dedicada a las pautas de RSC para las pymes y otra dedicada a las experiencias de RSC emprendidas en este campo --entre las que citó las emprendidas por TUI Group, AENA y la cadena Marina Luz Hotel, entre otros--.

Por su parte, Rosa Conde ha incidido en la importancia de esta cita dado que el turismo es "una actividad fundamental" en los países en vías de desarrollo, por lo que su labor es "relevante" a la hora de divulgar los valores que definen a la Responsabilidad Social Corporativa, tal y como ha destacó recientemente la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, para el caso de Egipto.

La exministra también ha ensalzado la labor emprendida por el Ejecutivo balear con la creación de una hoja de ruta 2008-2011 centrada en el aumento de implantación de la RSC, un objetivo que, a su juicio, "se ha cumplido con creces".

Mientras, el presidente de Forética ha remarcado la "importancia y oportunidad" de este nuevo Congreso en Palma al coincidir en un contexto de crisis económica que ha provocado que una parte de las empresas se repiensen su labor de RSC, sobre todo en el caso de las pymes.

Además, ha enfatizado la importancia de promover la RSC desde el ámbito institucional, dado que estas prácticas favorecen una mayor productividad y competitividad de las empresas que las aplican, lo que revierte a su vez en una mejora de ingresos. "La RSC es un elemento para salir de la crisis", ha apostillado Galiano.

MAYOR IMPLANTACION DE LA RSC EN BALEARES.

Por su parte, María Durán ha explicado que el Congreso pretende aportar esas líneas de sostenibilidad y responsabilidad que estarán presentes dentro de unos años en el ámbito empresarial y facilitar a las pymes --que son cerca del 95 por ciento del tejido productivo-- toda una serie de herramientas para aplicar estas prácticas.

En este último punto, Durán ha aludido a un estudio --que se presentará en el Congreso-- realizado sobre 2.401 pequeñas y medianas empresas y que revela que todas ellas aplican al menos un de los cuatro ámbitos que sintetizan la RSC. También ha destacado la intención del Ejecutivo autonómico de elaborar un catálogo que ilustre un total de 200 empresas socialmente responsables.

Por otro lado, la directora general de RSC ha destacado el impulso institucional que se realiza en este campo en Baleares y ha puesto como ejemplo las medidas que contienen algunos apartados de la Ley 4/2010, que permite entre sus disposiciones regularizar plazas turísticas a cambio de cumplir objetivos en materia de RSC.

Al respecto, Durán ha comentado que se cuenta ya con 17 empresas con las que se ha comenzado a trabajar para aplicar la RSC en este contexto normativo y ha explicado, al respecto, que el Gobierno balear es "muy flexible" en la definición de objetivos socialmente responsables pero "muy riguroso" a la hora de exigir su cumplimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky