Advierte de que el recibo de la luz puede subir a los clientes no sujetos a tarifa regulada
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La OCU ha denunciado que el sistema de fijación de la tarifa eléctrica es "absolutamente opaco" y "falto de transparencia",
y permite que el mismo ministro (en alusión al titular de Industria, Miguel Sebastián) que por una parte alerta de la subida de los precios de los carburantes y pone en marcha un plan de ahorro de energía, "ahora sea capaz de prever el descenso de precio de la electricidad en los justos términos en los que suben los costes de acceso, de forma que la factura de la luz no suba en el mes de abril".
La organización realiza esta valoración en un comunicado tras conocer que el Gobierno ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una propuesta de revisión de tarifas de acceso que contempla una subida del 9% para la mayoría de los consumidores y que en algunos casos puede llegar al 12,5%. No obstante, esta subida solo se aplicaría a la parte regulada de la tarifa, lo que supone aproximadamente el 50% del coste final de la factura. La otra parte de la factura dependerá de la subasta de energía que realizaran las empresas.
Según las estimaciones de Industria, esta subasta será a la baja, y el descenso del precio de la energía compensara la subida de los costes de acceso (que entre otras cosas sirven para pagar el déficit tarifario de las empresas). "Y en esto se amparan para indicar que la subid de las tarifas de acceso no supondrán un aumento de la factura de electricidad que paga el consumidor", critica la OCU.
En cualquier caso, la OCU advierte de que, de aprobarse de forma definitiva los costes de acceso, como recomienda Industria a la CNE, para muchos consumidores sí habrá subida del precio de la luz, en concreto para aquéllos no sujetos a la TUR, y cuyos contratos están vinculados a las tarifas de acceso. "Esto es una muestra más de lo que ocurriría en el mercado libre si desapareciera, como algunos proyectan, la Tarifa de Ultimo Recurso", avisa.
"El ministro Sebastián nos hace un regalo especial en el Día de los Consumidores: el Gobierno propone a la Comisión Nacional de la Energía una revisión de las tarifas de acceso, algo que puede traducirse en posibles nuevas subidas de la luz", cuestiona.
REVISION INTEGRAL DE LA TARIFA.
La OCU exige una vez más que se acometa una revisión integral de los mecanismos por los que se fijan los precios de la energía en España y la composición de la factura, tal y como el Gobierno se comprometió en el Acuerdo Social y Económico firmado con los agentes sociales, "en vez de continuar confundiendo y sembrando las dudas entre los consumidores sobre un tema tan fundamental como es el precio de la energía eléctrica", señala.
Al mismo tiempo, como organización de consumidores, pide participar en esa revisión para garantizar la transparencia del mismo, "de forma que el consumidor pague por la electricidad lo que realmente cuesta y no el precio que en cada momento el Gobierno y las compañías eléctricas consideran oportuno".
La OCU mantiene su campaña en contra de la subida de tarifas y por el mantenimiento de la TUR, y detalla que más de 90.000 consumidores se han adherido hasta el momento.