El BCE alerta de que la reforma es insuficiente para prevenir una nueva crisis de deuda
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la UE han alcanzado este martes un acuerdo político sobre un nuevo sistema de sanciones de hasta el 0,2% del producto interior bruto (que en el caso de España supondrían 2.000 millones de euros) para los países de la eurozona con déficit o desequilibrios excesivos, como burbujas inmobiliarias.
Las nuevas sanciones son uno de los pilares del plan de la UE para evitar que se repitan nuevas crisis de deuda. Sin embargo, los Estados miembros han descafeinado la propuesta original de la Comisión. Las multas no serán casi automáticas como defendía Bruselas, sino que se deja más tiempo a los países incumplidores para corregir sus problemas y se da más peso a las decisiones políticas de los ministros de Economía, que en el pasado han aprobado incumplir el Pacto de Estabilidad.
De hecho, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha vuelto a avisar de que la reforma no va lo suficientemente lejos como para prevenir futuras crisis y ha pedido a la Eurocámara que endurezca las sanciones. Los Veintisiete y el Parlamento se han marcado como objetivo llegar a un acuerdo sobre la legislación en junio de este año.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Relacionados
- Economía/Macro.- El terremoto provocará pérdidas en la economía japonesa superiores a los 71.500 millones
- Economía/Macro.- El terremoto provocará pérdidas en la economía japonesa superiores a los 71.500 millones
- Economía/Macro.- Los ministros de Economía de la eurozona no logran pactar cómo reforzar el fondo de rescate
- Economía/Macro.- Los acuerdos alcanzados en la cumbre de la UE no resuelven las preocupaciones sobre solvencia de países
- Economía/Macro.- Los acuerdos alcanzados en la cumbre de la UE no resuelven las preocupaciones sobre solvencia de países