Economía

Nowotny: España no es Portugal, sería un "error pensar en un contagio automático"

Ewald Nowotny, miembro del BCE. Foto: Archivo

El presidente del Banco Central de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, ha defendido que los "fundamentos de España" son "muy diferentes" de los de Portugal, por lo que considera un "error" pensar en un "contagio automático".

En una entrevista en Reuters, Nowotny ha asegurado que no es necesario que el Gobierno luso recurra de momento al fondo europeo de rescate para hacer frente a los problemas que atraviesa su economía.

El ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira Dos Santos, ha vuelto a insistir esta mañana en que Portugal no pedirá el rescate de la UE y que podrá seguir financiándose en el mercado. "Podemos continuar financiándonos a través de los mercados", ha resaltado. El país presentó el pasado viernes un conjunto de medidas para rebajar al 2% su déficit público en 2013

En cualquier caso, la deuda portuguesa cotiza desde hace semanas por encima del 7%, el límite de lo que los analistas consideran sostenible. Sin embargo, el acuerdo que han alcanzado este fin de semana los líderes de la eurozona para reforzar el fondo de rescate para países con problemas ha relajado los diferenciales. 

La rentabilidad del bono luso a diez años se ha situado en el 7,3% y la prima de riesgo se ha reducido de 428 a 409 puntos básicos. En España, el diferencial entre el bono español y el alemán a diez años cotizaba en los 211 puntos básicos frente a los 226 del viernes.

En este sentido, Nowotny ha subrayado que el resultado de la cumbre de la Eurozona celebrada el pasado viernes fue positivo y que la posibilidad de una reestructuración de alguna economía de la unión monetaria se ha reducido. Asimismo, ha añadido que la esperanza ahora reside en que las nuevas medidas acordadas aporten una mayor "eficiencia y transparencia" a los mercados.

Ampliarán el fondo de rescate

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona han acordado este fin de semana reforzar la capacidad financiera del fondo de rescate de 750.000 millones de euros para los países con problemas de deuda y flexibilizarlo con el objetivo de que pueda comprar bonos en el mercado primario, tal y como reclamaban España y Portugal.

En declaraciones a la agencia Reuters, Nowotny también ha apuntado que en caso de que no sea necesario el programa de recompra de bonos que tiene en vigor actualmente el BCE, no tendría sentido prolongarlo, aunque ha advertido de que aún es demasiado pronto para tomar una decisión final sobre su vigencia.

Asimismo, incidió en que el mensaje de "extrema vigilancia" del BCE para hacer frente a la inflación es "todavía relevante", a pesar de que la incertidumbre en la economía global se ha incrementado, y recordó que la institución tiene hasta su reunión de abril para medir la evolución de la situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky