Economía

La tasa de desempleo, en el nivel más alto en más de un año

Teresa Bouza

Washington, 5 oct (EFECOM).- La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó una décima en septiembre, hasta el 4,7 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2006, a pesar de que las empresas crearon 110.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado.

La entrada de cientos de miles de estadounidenses en el mercado laboral explicaría el ligero repunte en el desempleo.

Las cifras divulgadas hoy por el Departamento de Trabajo revelan que la primera economía mundial creó 89.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, muy por encima de la pérdida neta de 4.000 puestos estimada inicialmente.

El gobierno también revisó al alza la cifra de julio, un mes en el que se crearon 93.000 nuevas posiciones y no 68.000 como se había calculado previamente.

Además, septiembre fue el mes en que se generaron más plazas laborales desde mayo pasado. El dato superó las previsiones del consenso de analistas que esperaban 100.000 nuevas posiciones.

El registro de desempleo se situó en consonancia con las expectativas.

Los expertos esperan que la tasa de desempleo aumente hasta el 5 por ciento a finales de año, un dato relativamente bajo desde el punto de vista histórico.

Los datos publicados hoy sugieren, en opinión de los observadores, que la peor crisis inmobiliaria de los últimos 16 años ha frenado, que no descarrilado, la locomotora económica estadounidense.

La situación ha hecho aumentar, de todos modos, la incertidumbre sobre el futuro de la economía, un temor que trató de aplacar la Reserva Federal (FED) el mes pasado con un recorte de medio punto porcentual de los tipos de interés.

La primera rebaja de las tasas de referencia en más de cuatro años dejó el precio oficial del dinero en el 4,75 por ciento.

Tanto el gobierno como los analistas confían en que la reducción de los tipos de interés estimule el gasto de los consumidores y aliente la inversión empresarial, lo que a su vez impulsaría la actividad económica.

EEUU creció a un ritmo del 3,8 por ciento durante el segundo trimestre, aunque las proyecciones apuntan que el dato se situó en el 2,4 por ciento entre julio y septiembre.

Los más pesimistas vaticinan que el crecimiento se desacelerará aún más en la recta final del año.

El presidente de EEUU, George W. Bush, señaló hoy que los datos recién publicados muestran que la economía es "vibrante y sólida".

La mayoría de sus compatriotas le concede, de todos modos, poco crédito al respecto. Así, una encuesta publicada el jueves por el instituto Ipsos muestra que sólo el 34 por ciento de los estadounidenses aprueban su gestión de la economía.

La popularidad de Bush cayó en octubre al 31 por ciento en el citado sondeo, el nivel más bajo desde que asumió el poder.

En el recuento sectorial, la industria de la construcción fue una de las más perjudicadas por la reciente tormenta financiera, al recortar 14.000 puestos en septiembre.

Las fábricas estadounidenses redujeron sus plantillas en 18.000 personas el mes pasado y los minoristas en algo más de 5.000.

El sector de servicios financieros eliminó, por su parte, 14.000 plazas de trabajo.

En el otro lado de la balanza se situó la industria de servicios, con 44.000 nuevos trabajos en educación y salud y 37.000 en el sector gubernamental.

Los que tienen trabajo ganaron más el mes pasado.

El salario medio por hora alcanzó los 17,57 dólares, un 0,4 por ciento más que en agosto. Los economistas habían pronosticado un aumento del 0,3 por ciento.

En el último año los sueldos han aumentado un 4,1 por ciento.

La Bolsa neoyorquina inauguró la sesión al alza, con los principales índices en territorio positivo durante los primeros compases de la jornada. EFECOM

tb/mla/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky