
Ya pueden sacar la calculadora en Economía porque para el ministro de Sanidad sí hay despensa para más gasto social. Bernat Soria llevará al próximo programa electoral del PSOE la extensión del nuevo plan bucodental infantil "para atender a otros colectivos como ancianos, embarazadas y discapacitados".
Lo avanzó el jueves durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2008, que aumentarán un 14,4 por ciento hasta los 1.000 millones de euros.
"Una medida electoral"
Soria señaló que el plan de salud bucodental "es una medida electoral pero no electoralista" porque piensa cumplirla. Además negó que se hubiera quedado corto o le hubiesen recortado la partida de 12 millones de euros reservada en el proyecto de Presupuestos de 2008 para financiar la puesta en marcha de esta prestación, de la que el próximo año sólo se beneficiarán los niños de siete y ocho años.
Soria justificó el cálculo asegurando que cada uno de los 800.000 niños a los que se ofrecerá dentista gratis en 2008 dispondrá de cerca de 15 euros, una cantidad que, si bien está lejos de los 40 ó 45 euros por niño a los que el ministro se refirió cuando anunció el plan, debe incluir la aportación de las comunidades autónomas, como recordó el científico valenciano.
No obstante, reconoció que queda por discutirse cómo cubrirán los gobiernos regionales el otro 50 por ciento del gasto para llegar a la cifra de 30 euros por niño. Además, el coste de ampliar el plan hasta los niños de 15 años durante la próxima legislatura podría suponer un gasto superior a los 150 millones.
Investigación sanitaria
Aparte de esta partida incluida en la política de cohesión, la investigación biomédica se lleva casi la mitad del total presupuestado por Sanidad, ya que se dedicarán 417,2 millones de euros a financiar centros de investigación y redes temáticas, entre otras actividades. Como novedad se incluye una dotación de 50 millones para el Fondo de Promoción a la Transferencia de Tecnología por Patente y Producto.
El titular de Sanidad también contestó el jueves a las recientes críticas de la secretaria de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor. Para el ministro la financiación sanitaria acordada en la Conferencia de Presidentes Autonómicos de 2005 "no es un parche", como la dirigente popular aseguró el pasado miércoles.
Aunque no es una competencia de su ministerio fiscalizar el gasto sanitario, el ministro tiene constancia de que los fondos transferidos (más de 6.800 millones teniendo en cuenta los anticipos a cuenta) no se han destinado a sufragar los gastos sanitarios, si bien eludió señalar qué comunidades autónomas o qué cantidades se han desviado a otros fines.
La ex ministra Ana Pastor cuestionó el miércoles en Barcelona que los fondos acordados en la Conferencia de Presidentes de 1.351 millones de euros si se descuentan los anticipos a cuenta de la recaudación prevista de los tributos cedidos "no cubren ni de lejos los 1.000 euros necesarios por persona y año". Y es que desde el año 1999 la población española se ha incrementado en más de cuatro millones de personas.
El ministro y los consejeros autonómicos de Sanidad tendrán oportunidad de ahondar en esta cuestión el próximo 10 de octubre durante la presentación del informe del Grupo de Trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiera de análisis del gasto sanitario en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.