Economía

Economía/Telecos.- El Gobierno aprueba un reglamento para favorecer la introducción de fibra óptica en los edificios

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado el reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) para introducir en los edificios fibra óptica y cable coaxial, además del tradicional par de cobre, que permitan ofrecer velocidades de acceso a banda ancha de más de 100 megabits por segundo.

Este reglamento, que persigue facilitar la introducción de las infraestructuras de acceso ultrarrápido en los edificios de nueva construcción e impulsar su despliegue por parte de los operadores, se enmarca dentro de los objetivos de la Adenda Digital Europea.

En concreto, este tipo de infraestructuras suponen la construcción e instalación en los edificios de recintos destinados a albergar los equipamientos de telecomunicaciones, canalizaciones y otros elementos necesarios para los cableados interiores, cableado de las diferentes redes (par de cobre, cable coaxial y fibra óptica), antenas y cableado para la recepción del servicio de radio y televisión.

Por su parte, los operadores despliegan sus redes hasta la entrada del edificio y desde ahí llegan hasta los recintos destinados al equipamiento donde se produce la interconexión con las redes ICT.

Asimismo, el nuevo reglamento introduce los elementos necesarios para que las ICT puedan ser diseñadas de forma que resulte sencilla su evolución y adaptación al "Hogar Digital" y proporcione los beneficios asociados a este concepto a los usuarios, informó el Ministerio de Industria.

Las infraestructuras comunes de telecomunicaciones nacen con el fin de facilitar el derecho de los ciudadanos a acceder a cualquier operador de telecomunicaciones que preste servicio en la zona y asegura la competencia efectiva entre operadores al proporcionar igualdad de oportunidades para ofrecer sus servicios hasta los clientes.

Industria explicó que el despliegue de estas infraestructuras resulta "esencial" para el desarrollo social y económico de España y va a contribuir de forma "destacada" a la generación de actividad económica y de empleo. En este sentido, los operadores han anunciado inversiones que, solo en este tipo de redes, superan los 2.500 millones de euros anuales.

Además, la actualización de los edificios antiguos para dotarles de la nueva ICT, instalando fibra óptica hasta el hogar, incidirá de forma positiva en el empleo. En total se estima que estas actividades generarán unos 20.000 nuevos empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky