Economía

Donantes de Senegal financiarán 3.945 millones de dólares entre 2007 y 2010

París, 4 oct (EFECOM).- Los donantes de Senegal reunidos por el Banco Mundial (BM) se comprometieron hoy a financiar 3.945 millones de dólares entre 2007 y 2010 para apoyar la estrategia de desarrollo y de reducción de la pobreza del Gobierno.

Esa cantidad es un tercio superior a la que esperaba el Ejecutivo senegalés, aseguró el BM al cabo de la sexta reunión de dos días del grupo consultivo sobre este Estado africano celebrada en París.

El BM como tal aportará 474 millones de dólares en el periodo 2007-2010, que se vendrán a sumar a los 447 millones pendientes de pago y correspondientes a proyectos en curso.

El primer ministro senegalés, el jeque Hadjibou Soumaré, que encabezó la delegación de su país en la reunión compuesta por cerca de un centenar de personas -incluidos 22 ministros-, se felicitó por las contribuciones prometidas que son "la mejor prueba del interés" de los donantes por las políticas de su estrategia de reducción de la pobreza.

A ese respecto, Soumaré avanzó que el objetivo es reducir la incidencia de la pobreza por debajo del listón del 30% en el horizonte de 2015, y subrayó los avances conseguidos en los últimos años: el porcentaje ha caído del 48,5% en 2002 al 42,6% en 2005.

El director de operaciones del BM para Senegal, Madani Tall, insistió en que "la financiación del desarrollo es en primer lugar responsabilidad del Gobierno y de los esfuerzos de la nación entera".

Tall también reiteró "la necesidad de mejorar la gobernanza, de combatir la corrupción, de promover una gestión eficiente de los fondos públicos y una mayor claridad en la planificación y en la gestión de los grandes proyectos".

Los donantes, que subrayaron los buenos resultados económicos de la economía senegalesa en los últimos diez años, hicieron notar sin embargo que, el ritmo de crecimiento había bajado en 2006 del 5% al 2,1%.

Eso, a juicio del representante de la Comisión Europea en la reunión demuestra que, además de aplicar la estrategia de crecimiento acelerado, hay que tomar medidas para "seducir el sector privado tras haber sabido seducir a los donantes". EFECOM

ac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky