Economía

Gescartera.- La administradora única de AGP niega que sus clientes financiaran las pérdidas de Gescartera

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La administradora única de Asesoría y Gestión de Patrimonio (AGP), Inmaculada Baltar, negó hoy a preguntas del fiscal, Vicente González Mota, que las inversiones de los clientes captados por esta firma comercial estuvieran destinados a financiar las pérdidas de Gescartera, tal y como sostuvo el propietario de la agencia de valores, Antonio Camacho, durante su interrogatorio de la semana pasada.

"No sabía que los clientes de AGP aceptaran financiar a Gescartera", afirmó. En esta línea, el fiscal preguntó por los intereses de alrededor del 24% que AGP ofrecía a los clientes de gestión de patrimonio de renta fija. La acusada insistió en que era Gescartera quien "fijaba los tipos" y quien gestionaba los pagos de rendimientos a los clientes aportando talones a AGP para que posteriormente fueran entregados. "No había forma desde AGP de conocer los datos de los clientes", apuntó.

El fiscal mostró un documento dirigido desde AGP a Gescartera en el que se daban instrucciones de los tipos que tenían que aplicar a cada cliente en la renovación de las inversiones. "Todos los certificados se hacían en Gescartera", insistió Baltar, antes de que el fiscal le advirtiera de las contradicciones con sus declaraciones durante la fase de instrucción.

Baltar constituyó AGP con Antonio Camacho en 1996 porque "no se llevaba bien" con la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna. La acusada pasó a ser administradora única de la comercial de AGP, porque Camacho y Giménez-Reyna así se "lo pidieron". Antes de llegar a la agencia de valores, Baltar fue secretaria del principal comercial de AGP, Aníbal Sardón, en la empresa Tompla.

Según explicó la imputada, cuando un cliente de AGP quería retirar sus fondos se enviaba una carta a Gescartera que posteriormente remitía un talón nominativo para entregar a los clientes. Baltar explicó que conocía la existencia de los llamados "depósitos estructurados" que combinaban productos de renta fija y renta variable y que durante su labor comercial ofreció "propuestas de inversión" de estas características. En este extremo, el fiscal preguntó que "cómo se fijaba la ganancia si parte de la renta era variable".

Baltar explicó que las tablas mostradas a Sardón y calificadas por él como "supuestos" donde se reflejaba la rentabilidad futura a los clientes sobre una base de renta fija eran "modelos" de tablas de Gescartera y que ella "sólo copiaba" los datos que le hacían llegar. Para la Fiscalía, estas tablas de cuentas reflejan las comisiones que cobraban Antonio Camacho y Sardón de las inverisones de los clientes.

La acusada afirmó que fue Camacho quien les informó, días después de la intervención, de que el dinero estaba en el extranjero, aunque no precisó "dónde ni cómo". Asimismo, negó tener conocimiento del documento de la sociedad Martin Investment, que Camacho entregó a la CNMV para demostrar que el dinero se encontraba invertido en Estados Unidos. Baltar explicó que ella y su padre invirtieron en Gescartera 90.000 euros. La Fiscalía cifra su inversión en 210.000 euros.

La Fiscalía pide para ella seis años de prisión por un presunto delito de apropiación indebida por el escándalo financiero descubierto en 2001 que afectó a 4.000 inversores por un desajuste patrimonial que alcanzó los 52 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky