
El Índice de Precios al Consumo (IPC) repuntó en febrero un 0,1% en comparación con enero, mientras que la tasa interanual subió tres décimas hasta el 3,6% desde el 3,3% anterior, según los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato coincide con el indicador adelantado de la inflación, una medida que el organismo estadístico difunde desde el pasado 31 de enero debido a un cambio en el cálculo de la inflación armonizada europea.
En cuanto a la tasa subyacente -que no incluye los alimentos frescos ni la energía-, se sitúa en el primer mes de enero en el 1,8%, dos décimas por encima de la registrada en enero.
El organismo estadístico atribuye este nuevo ascenso de los precios especialmente al transporte, cuya tasa anual subió un punto y alcanzó el 10%, el mayor nivel desde julio de 2008. Este incremento se explica por la subida del precio de los carburantes y lubricantes.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas también influyeron en la evolución interanual de los precios, ya que su tasa anual aumentó seis décimas y se situó en el 1,5%, impulsada por los precios de los lácteos, aceites y carne de ovino.
Evolución anual del IPC
Índice general y subyacente.
Fuente: INE
Por encima del 4%
Por comunidades autónomas, hay dos que presentan una inflación superior al 4%. Se trata de Asturias, donde el IPC asciende al 4,2%, y Castilla La Mancha, donde subió al 4,1%.
En Galicia, Castilla y León y Cantabria se elevó al 3,8%, seguidas de La Rioja y Andalucía se colocó en el 3,7%.
El INE destaca también que el mayor aumento anual correspondió a la comunidad autónoma de Baleares, mientras que autonomías donde se localizaron los menores ascensos fueron Andalucía, Valencia (3,5%) y Extremadura (3,6%).