La ardua pelea que las patronales solares iniciaron hace meses para frenar el recorte retroactivo a la fotovoltaica ha servido de poco después de que el Pleno del Congreso aprobase ayer el hachazo a esta energía con el apoyo de PSOE, CiU y PNV.
No obstante, se ha abierto una nueva línea de diálogo con el Ministerio de Industria, que quiere negociar una solución efectiva con este sector tras las críticas recibidas desde Bruselas y las peticiones de arbitraje en Londres de algunos grandes fondos de inversión.
En concreto, la Cámara Baja rechazó una enmienda introducida por el Senado a la norma de rango orgánica complementaria a la Ley de Economía Sostenible, que derogaba el recorte de primas al sector fotovoltaico aprobado por el Gobierno en la ley de medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.
Para asegurar la ratificación del recorte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se reunió una hora antes del debate con los diputados de CiU y PNV para lograr un acuerdo de última hora y derrotar la enmienda, informa Europa Press. A cambio de aprobar el recorte, se compromete a establecer un diálogo con el sector afectado, según explicó en los pasillos de la Cámara Baja el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka.
Por ello, las plataformas y patronales fotovoltaicas AEF, Anper, Appa y Asif suscribieron un comunicado conjunto donde, si bien lamentaron la decisión del Congreso, contemplaron un viso de esperanza con la nueva línea de diálogo del Ministerio de Industria.
Consulta más información en la edición de hoy de elEconomista, en su quiosco por sólo 1,5 euros.