AVILA, 10 (EUROPA PRESS)
La Asamblea General Ordinaria de Caja de Avila ha aprobado este jueves la integración de sus activos y pasivos en el nuevo Banco Financiero y de Ahorro, cuya marca comercial de Bankia, con lo que "se garantiza la cantidad y la calidad de los servicios financieros que demanda la sociedad abulense, siendo este una importante apoyo para el desarrollo de la actividad económica local, como actor imprescindible para superar al actual crisis económica que sufren muchos abulenses", informó en un comunicado.
La integración se aprobó con 113 votos a favor y tres en contra, de los representantes de IU, que consideran que esta decisión supone que "Caja de Avila no tendrá continuidad" y que "ahorros de los abulenses se marcharán fuera de la provincia".
La asamblea acordó destinar 10,5 millones de euros para la Obra Social, la misma cifra que en 2010.
Caja de Avila participa en Bankia junto a Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, lo que conforma "una e las primeras entidades financieras de España y Europa".
El presidente de la entidad y miembro del Consejo de Bankia, Agustín González, manifestó, antes del inicio de la asamblea, que la decisión de Caja de Avila supone "una contribución al desarrollo, crecimiento y bienestar de las familias", y que se trata de "ir en la misma dirección, con el ánimo de fortalecernos, tener mejor liquidez y poder prestar los mejores créditos".
Consideró que los consejeros de la asamblea adoptarían una decisión "responsable", como "conocedores de la realidad del mundo, de España y de Avila".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Firmado el protocolo laboral de fusión de la futura Globalcaja
- Economía/Finanzas.- Firmado el protocolo laboral de fusión de la futura Globalcaja
- Economía/Finanzas.- El consejo de administración de Banco CCM pasa de seis a once miembros
- Economía/Finanzas.- El consejo de administración de Banco CCM pasa de seis a once miembros
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) El Congreso convalida el decreto para recapitalizar la banca con los votos de PSOE, CiU y CC