Economía

Congreso aprueba el dictamen sobre la Cuenta General del Estado de 2004

Madrid, 4 oct (EFECOM).- El Congreso aprobó hoy por unanimidad el dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Estado 2004, de la que este organismo criticaba las "importantes desviaciones" entre las cifras previstas y las definitivas que obtuvieron las empresas estatales.

En su informe sobre la Cuenta General del Estado correspondiente a 2004 -que engloba las cuentas de las administraciones públicas, empresas y fundaciones estatales-, el Tribunal añadía que las cuentas generales de las empresas y fundaciones públicas carecían de información en materia de planificación presupuestaria y de ejecución de sus presupuestos.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados, la diputada del PP Ana Madrazo afirmó que esta observación del Tribunal sobre la carencia de información demostraba "la falta de transparencia y de rigor en la gestión" del Gobierno "que predica, pero no practica".

Además, calificó de "instrumento indispensable" el citado informe para medir el grado de eficacia de los presupuestos y valoró el esfuerzo del Tribunal "por la enorme complejidad de la Cuenta General del Estado".

Asimismo, destacó que su grupo era favorable al dictamen, pero advirtió de que hará "un seguimiento pormenorizado sobre la transparencia de las cuentas públicas".

Por su parte, el diputado del PSOE Françesc Vallés subrayó como un dato "muy relevante, consecuencia de la transparencia", el déficit de 9.552 millones de euros en términos de contabilidad nacional.

A su juicio, gracias a esa transparencia se contabilizan adecuadamente tres "grandes" conceptos que hasta ahora estaban ausentes, como la liquidación definitiva del sistema de financiación de Andalucía, el aval que el Estado prestó a Argentina y la deuda de Renfe, "algo que ocultó el PP año tras año".

Desde CiU, Joan Vilajoana, criticó el hecho de que el GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), ahora ADIF, sólo ejecutara 2.186 millones de euros de los 3.763 millones presupuestados para 2004, de los que aproximadamente 800 millones correspondían a inversiones en Cataluña.

El pasado 26 de junio, el presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para el citado Tribunal, indicó que la Cuenta General del Estado de 2004 adolecía de "cierta falta de homogeneidad" y que su "consistencia interna" presentaba "excepciones".

Como ya hizo en ejercicios posteriores, Nieto recordó que la representatividad de esta Cuenta se vio afectada por la agregación individual de las cuentas del sector público, por lo que no se produjeron los ajustes necesarios.

No obstante, reconoció que en este ejercicio se habían añadido informaciones que corregían algunas de las insuficiencias registradas años antes.

También señaló que existían "deficiencias significativas" como la carencia de inventarios de inmovilizado y una "falta de concordancia interna" en el registro de operaciones recíprocas entre diferentes administraciones.

Por ello, Nieto solicitó a las Cortes que instara al Gobierno a adoptar medidas que garantizaran que la Cuenta General y las cuentas que la componen se ajusten "plenamente" a la legislación y que reflejen "adecuadamente" la situación financiera y patrimonial del sector público. EFECOM

sgb/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky