Ofrecido por:

Economía

Moscú espera que conversaciones de ingreso en la OMC terminen en pocos meses

Moscú, 4 oct (EFECOM).- La nueva ministra rusa de Desarrollo Económico y Comercio, Elvira Nabiúllina, opinó hoy que las conversaciones sobre el ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluirán en cuestión de varios meses.

"No hablamos de un año, ni de dos o tres, este proceso concluirá en los próximos meses, esta es la tarea que nos hemos planteado", dijo la ministra, que asumió su cargo el pasado mes, durante una rueda de prensa.

Agregó que las negociaciones bilaterales, con los últimos países cuyo visto bueno necesita Moscú, y multilaterales avanzan "con dificultad" y quedan "varios problemas por resolver", pero que las consultas continúan y el relevo del ministro no afecta ese proceso.

Con anterioridad, durante una reunión del Gobierno, Nabiúllina se negó a contestar una pregunta del titular de Agricultura, Alexéi Gordéyev, sobre posibles fechas de adhesión, al señalar que "hacer pronósticos es una cosa ingrata y no pública".

"Lo único que puedo decir es que avanzamos con bastante rapidez y esperamos resolver los asuntos pendientes en los próximos meses", subrayó, según la agencia Interfax.

"Una respuesta muy diplomática", ironizo el nuevo primer ministro ruso, Víctor Zubkov.

El ministerio de Desarrollo Económico y Comercio anunció que en la próxima ronda de negociaciones, que tendrá lugar en Ginebra a partir del 22 de octubre, se debatirán cinco de los trece apartados aún pendientes del informe del grupo de trabajo encargado de la adhesión de Rusi.

Estos apartados se refieran a barreras comerciales, medidas sanitarias, las compras estatales, el apoyo del Estado a la agricultura, la actividad de las empresas comerciales estatales, los aspectos comerciales de la propiedad intelectual, la formación de precios, las tarifas de exportación y otras cuestiones.

En el plano bilateral, fuentes ministeriales sólo mencionan las negociaciones con Arabia Saudí y Georgia.

Georgia, que acusa a Rusia de alentar el separatismo de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, revocó en julio del pasado año su firma del protocolo bilateral suscrito en mayo de 2004 después de que Moscú prohibiera las importaciones de vinos, licores y aguas minerales georgianas.

El saliente director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, durante una visita de despedida a Moscú la semana pasada instó al Gobierno ruso a "fortalecer el clima inversor y a ingresar cuanto antes en la Organización Mundial de Comercio".

Por otra parte, Nabiúllina durante la reunión del Gobierno alertó que el vivo crecimiento de la economía rusa se basa fundamentalmente en la exportación de materias primas, y advirtió que, de seguir así, el crecimiento se reducirá a un 5%, y después de 2010 a un 3 ó 4%.

Indicó que los objetivos de su ministerio son diversificar la economía, desarrollar las infraestructuras, mejorar las condiciones para la libre empresa, elevar la eficacia de las instituciones estatales, trazar la estrategia de desarrollo del país e integrarlo en el comercio internacional.EFECOM

si/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky