
Por lo general, las previsiones económicas del Gobierno suelen ser más optimistas que las de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, curiosamente, el Ejecutivo estuvo más acertado que estas instituciones a la hora de predecir cómo evolucionaría el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2010, según se desprende de un análisis presentado este miércoles por la escuela de negocios Esade.
El organismo ha presentado hoy su 'Diana Esade', un instrumento que analiza las previsiones de PIB de 16 instituciones, así como las las desviaciones en los pronósticos que cada una lleva a cabo.
En concreto, La Caixa (0,0%), Ceprede (-0,3%) y el Gobierno de España (-0,3%) fueron las instituciones que en otoño de 2009 mejor predijeron cómo iba a comportarse el PIB de 2010 . En el extremo contrario, Caja Madrid y el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid fueron las que más se alejaron en sus previsiones, con una estimación del -1,1%, cada una.
Según el profesor Fernando Trias de Bes, las instituciones mantenían respecto a 2010 una previsión de caída del PIB de un promedio del 0,6%, aunque este indicador descendió un 0,1%. Casi todas las instituciones se equivocaron por "pesimistas", aunque el intervalo de error fue "estrecho" porque todas las previsiones estaban en torno a la caída del 1%.
Balance 2008-2010
Aunque el Gobierno fue uno de los más acertados con las previsiones de 2010, no ocurrió lo mismo si se toma en consideración el balance 2008-2010, cuando los augurios del Ejecutivo mostraron una desviación de error que superaban los dos puntos sobre el PIB al reconocer tarde la crisis.
En este sentido, Esade explica que el Gobierno maneja gran cantidad de información y de instrumentos para hacer previsiones acertadas, aunque ello no implica que tome "buenas decisiones" para incidir sobre los resultados, hecho que se podría hacer mediante políticas fiscales y gasto público.
Por eso, si se toman en consideración las previsiones económicas de otoño para 2008-2010 de las instituciones públicas y privadas de referencia en España, se observa que el Gobierno sigue ocupando uno de los últimos puestos del ránking. En contrapartida, Intermoney, Funcas y The Economist son las que más se acercaron a la evolución final de la economía.
En este caso, las predicciones más alejadas fueron las del IEE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Crecimiento del 0,7% de PIB para 2011
Las previsiones de Esade y Funcas para 2011 coinciden en un crecimiento del PIB español del 0,7%, aunque Trias de Bes ha matizado que este año será un periodo marcado por la subida del petróleo, y los ajustes del sistema financiero -lo que influirá en el nivel de crédito- y del sector público -que no puede ofrecer crédito creciente-.