(embargada hasta las 22.01 GMT de hoy)
París, 3 oct (EFECOM).- El crecimiento económico de Francia en 2007 será del 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) según el Instituto Nacional de Estadística (Insee), que revisó a la baja su previsión inicialmente fijada en el 2,1 por ciento.
En su nota trimestral de coyuntura, el Insee vaticinó, por otro lado, que se crearán 306.000 empleos netos en 2007, frente a los 267.000 de 2006, lo que deberá traducirse en un "descenso sensible del paro".
El crecimiento en el tercer trimestre será del 0,7% del PIB, según los datos del Insee, que señaló que la "corrección técnica" de sus previsiones se debe a las cifras del segundo semestre, en el que el crecimiento fue del 0,3%, la mitad de lo calculado en un principio.
El último trimestre del año el crecimiento será del 0,5%, lo que sitúa el conjunto del ejercicio en el 1,8%, en línea con lo calculado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) (1,8%) y la Comisión Europea (1,9%).
Pese a todas estas previsiones, el Gobierno francés mantiene su previsión de crecimiento entre el 2% y el 2,5%.
El Insee precisó que sus previsiones están fundadas sobre la hipótesis de que la crisis inmobiliaria internacional tenga sólo un impacto moderado en Francia y, en caso contrario, sus cifras deberían revisarse a la baja.
El crecimiento económico en Francia está sostenido en la demanda interna, que se verá fortalecida por la aceleración del poder adquisitivo, que se incrementará un 3,2% en 2007, y por la creación de empleos.
El consumo de los hogares ascenderá un 0,9% en el tercer trimestre y un 0,7% en el cuarto, frenado por la aceleración de la inflación de final de año, que será en el último mes del 1,9%.
En cuanto a la creación de empleos, el Insee calcula que se crearán unos 340.000, frente a los 285.000 de 2006, una aceleración que combinada con la ralentización del crecimiento de la población activa provocará un descenso de unos 200.000 parados.
Todos los sectores crearán empleos excepto la industria, donde se destruirán 50.000 puestos, tras los 59.000 de 2006.
El sector servicios creará 256.000 puestos en 2007, frente a los 187.000 del año anterior, mientras que la construcción seguirá subiendo (+50.000 puestos) pero a un ritmo inferior al de 2006, cuando se crearon 62.000 puestos. EFECOM
lmpg/jma
Relacionados
- Indra revisa al alza su previsión de crecimiento para 2007, tras la favorable evolución del primer semestre
- Gobierno revisa previsión de crecimiento PIB al 9,4 por ciento en 2006-2007
- OCDE revisa al alza su previsión de crecimiento para España
- La OCDE revisa al alza el crecimiento español para 2007 y lo sitúa en el 3,6%