Economía

Los sindicatos quieren multiplicar sus liberados a costa de las pymes

Dibujar el nuevo escenario de la negociación colectiva es la ocasión perfecta para que los sindicatos pongan fin a su mayor frustración: la falta de representatividad que tienen en las empresas españolas y sobre todo en las pymes.

Así que, en su propuesta de reforma, CCOO y UGT plantean designar a un delegado del ámbito sectorial "mediante la acumulación de las horas sindicales" que se cuantifiquen en las pymes. El representante elegido se encargará de la interlocución de los trabajadores en las compañías de pequeño tamaño y podrá negociar convenios totalmente adaptados a las peculiaridades de la empresa.

Según la regulación vigente, por cada 10 trabajadores se puede elegir a un delegado sindical, que contará con, al menos, 15 horas libres de forma mensual si la empresa tiene menos de 100 trabajadores. De este modo, la acumulación de esas horas para designar a liberados sindicales multiplicaría su número, que actualmente se sitúa en unos 4.200 en el sector privado, según datos de CEOE.

Faltan detalles

¿De qué empresa saldrán estos delegados? Por ahora, la mesa de negociación todavía no ha debatido todos los detalles de este punto y la propuesta tan sólo enuncia que será un representante del sector demarcado geográficamente.

Pero si el Gobierno finalmente admite esta concesión, el representante tendrá que ser un trabajador del propio sindicato o bien un empleado de alguna de las empresas que está representando. No obstante, este punto sí que será un escollo en la negociación, porque qué pequeña empresa se puede permitir que un trabajador se dedique a representar a sus compañeros.

Así las cosas, el 89% del empleo está sostenido por las pymes. Es decir, la introducción de los sindicatos en las pequeñas y medianas sociedades abriría el gran meollo de la financiación sindical: más representantes, más subvenciones, seguido de un largo etcétera.

Y es que, aunque el 90% de los trabajadores españoles se acoge a algún convenio colectivo frente al 60% de media de la Unión Europea, la afiliación española es una de las más bajas de Europa. Tan sólo el 15% de los asalariados españoles está afiliado a un sindicato, según datos de 2008. Nada que ver con las tasas de afiliación que se recogen en el norte de Europa. En Finlandia, Suecia o Dinamarca, el 70% de los trabajadores están inscritos a estas organizaciones representativas.

En las decisiones de la empresa

Por supuesto, esta no es la única petición de los sindicatos. Después de la concesión que el Gobierno hizo a los sindicatos en la reforma laboral, cuando posibilitó que las organizaciones con más presencia en el sector negociaran los despidos colectivos de una empresa sin representación, los sindicatos han vuelto a proponer una de sus históricas demandas: formar parte de las decisiones empresariales. La propuesta de los sindicatos enuncia que "deben arbitrarse procedimientos para garantizar la participación de las organizaciones sindicales en planes de diversificación de la actividad empresarial". Y añade que los derechos de información, consulta y negociación de los sindicatos en la empresa "deben ser reforzados en relación a las decisiones empresariales", tal y como ocurre en Alemania, donde los sindicatos forman parte de los consejos empresariales.

No obstante, el tejido empresarial de los países del norte o centroeuropa es muy diferente al español. En Alemania, por ejemplo, la mayoría de las empresas son de mediano o gran tamaño, mientras que el 93% de las españolas no tienen asalariados o tienen menos de diez empleados, es decir, son microempresas.

Este escenario hace casi inviable la introducción de los sindicatos en la empresa y además dificulta la organización de los trabajadores para defender una postura sindical.

Es habitual que los empresarios de estas pequeñas compañías salven la negociación colectiva acogiéndose a un convenio sectorial o provincial y así ahorrando tiempo en las negociaciones.

Por supuesto, hay demasiado en juego y el Gobierno tendrá que compensar a los sindicatos para sacar la negociación adelante. Por ahora, la ultraactividad de los convenios ya está encima de la mesa y los sindicatos parece que aceptan limitar la duración de los convenios mediante el arbitraje. Pero, ¿a cambio de qué?

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jasp
A Favor
En Contra

¡ Ponga un liberado en su vida ! Yo, antes que minero como decía la canción, quiero ser liberado. ¿ Y, quién no ? ¡ Con la vida que se dan, no es para menos ! Si tuvieran que trabajar, no habría tanto liberado ! pero, como el trabajo se confunde con comilona ... Pues eso !

Puntuación 106
#1
curro jimenez
A Favor
En Contra

crear cantera de vagos, golfos, provocadores, vividores, ésa es vuestra politica sindikal, de éso vivis de "contar cuentos".

Puntuación 92
#2
expatporvoluntad
A Favor
En Contra

Lo que faltaba! Más parásitos y vagos en las PYMES. Estupendo, más cerca de ser una república socialista.

En España no se va a abrir ni un quiosco.

Puntuación 88
#3
SOcialista
A Favor
En Contra

Que se pongan a trabajar que es lo que tienen que hacer valiente banda de bagos.Por eso se llaman socialistaas=socioslistos

Puntuación 65
#4
INDIGNADO
A Favor
En Contra

que bien,DOS TONTOS MUY TONTOS,poned mas parasitos en las empresas,buena decision sindical,baliente dos ineptos,caraduras el toxo y el mendez,con la que tenemos encima y estos dos inutiles piden mas vagos en las empresas para que nos toquen mas los huevos,asi defendeis ha los trabajadores inutiles es lo que sois, la lacra de toda empresa de este pais para lo unico que servis es para recibir subvenciones,defended al trabajador de las aberraciones de este desgobierno,si otros estuviesen en el poder ya habriamos tenido chiquicientasmil huelgas SOIS LOS INUTILES MAS INUTILES DE ESTE PAIS

Puntuación 75
#5
Faraon
A Favor
En Contra

¡Para lo que sirven!

Puntuación 39
#6
sinverguenzas
A Favor
En Contra

Es increíble que esto ocurra. Estas sabandijas se quieren comer lo poco que hay y hundir las pocas PYMES que sobreviven. NO A LOS LIBERADOS TODO EL MUNDO A TRABAJAR y los sindicatos que vivan de sus afiliados. Ya está bien de expolio. Cualquier día nos levantamos contra ellos.

Puntuación 59
#7
Infiltrado
A Favor
En Contra

Yo estoy trabajando en antigua fabrica de SONY y los liberados solo tocan las pelotas a dos manos y no hacen nada para todas las personas que trabajan. No cumplen con lo que hacen y siempre echan la culpa a los dirigentes! Basta Ya! no mas liberados y utilizad el dinero para cosas mas provechosas!!

Puntuación 59
#8
Infiltrado
A Favor
En Contra

Yo estoy trabajando en antigua fabrica de SONY y los liberados solo tocan las pelotas a dos manos y no hacen nada para todas las personas que trabajan. No cumplen con lo que deberian de hacer y siempre echan la culpa a los dirigentes! Basta Ya! no mas liberados y utilizad el dinero para cosas mas provechosas!!

Puntuación 37
#9
Madriles
A Favor
En Contra

Mamá de mayor quiero ser liberado sindical para vivir a costa de los demás. Que listo eres Juanito. De la vida real.

Puntuación 41
#10
A Favor
En Contra

A despedir gente hasta que baje por debajo del límite de 10. Ni borracho admito vagos en la empresa. En el paro estaran bien liberados de todo y que se peguen el lote a costa de otro.

Puntuación 26
#11
asdas
A Favor
En Contra

se puede pedir uno para casa también?

Manda coj...

Puntuación 20
#12
newco
A Favor
En Contra

Solo se habla del trabajador liberado o no, pero la clase politica costeada por todos previlegidos ha cuerpo de rey.

Son quienes deciden por nosotros,en beneficio de ellos mismos

sus salarios reales nadie los conoce pues con los cargos que ocupan se benefician sus empresas o de sus conocidos (cuantos sindicalistas han detenido por corruccion politicos cada dia hay varios pero ellos mismos se tapan

Puntuación 16
#13
Salva
A Favor
En Contra

¡¡Los cojones vamos a soportar un "liberado sindical"!!. Menudo cáncer para la productividad y el sostenimiento empresarial que son estos sinverguenzas...

Puntuación 29
#14
jose
A Favor
En Contra

Otro incentivo mas para montar una empresa...........

(Para los sindicalistas, lo digo de modo ironico, por si no se enteran)

Puntuación 24
#15
NUNCA
A Favor
En Contra

Dudo que una micro-empresa necesite a ningún sindicato para poder negociar con sus trabajadores. Un sindicalista serviría para bloquear precisamente acuerdos y de ese modo tener controlado a las pymes. Las pymes NO necesitan ningún paniaguado, lo demuestra el hecho de que los trabajadores de PYMES deciden NO AFILIARSE NUNCA (es voluntario y lo rechazan). Se hacen esta ley TERMINARí EN EL CONSTITUCIONAL. Porque tenemos que recordar que un sindicalista de la UGT es el actual MINISTRO DE TRABAJO. Algo surrealista. A la gran empresa y a los sindicatos, que son los mismos, le preocupa perder el control que tienen actualmente sobre las PYMES, con la negociación colectiva.

Puntuación 19
#16
Ant
A Favor
En Contra

¡Como me divierte el google news! Me hace saltar de la noticia en Público donde todos los comentarios piden el cierre de Garoña ya, e ilustran sobre la falsedad del lobby nuclear, hasta esta donde todos ponen "a parir" a los sindicatos. Es la pluralidad informativa aderezada con los comentarios 2.0. (Aunque añado que, en este caso, me parece un sin sentido lo del aumento de los liberados sindicales que, sin generalizar, me parecen unos aprovechados)

Puntuación 4
#17
Joaquim
A Favor
En Contra

Nada, el Régimen les paga los servicios prestados por haber firmado la reforma laboral a la baja y haber firmado la jubilación a los 67.

Sindicatos gubernamentales al servício del Régimen... como les sacaron los colores los sindicatos alemánes!!

Abajo el Régimen PPSOE!! Queremos Democrácia, y no Partitocrácia!!

Puntuación 13
#18
SANGUIJUELAS
A Favor
En Contra

CON TAL DE NO DAR UN PALO AL AGUA LO QUE SEA

Puntuación 20
#19
LUIS OTRO PARADO MAS
A Favor
En Contra

mas chupocteros,, esto es lo que mas hace falta,, eramos pocos y pario la abuela,como parado, pido unidad para hechar a esta gentuza,, NO A LAS SUBVENCIONES,, HAY QUE PEDIRLO EN LA CALLE YA,,

Puntuación 29
#20
GARCIA,
A Favor
En Contra

MAS PESEBREROS,MAS DE LO MISMO SE NOS RIEN Y SE NOS DESCOJONAN A LOS PARADOS, Y A LOS JOVENES SIN PORVENIR NINGUNO,, POR ESO APOYAN A ZAPATERO PARA QUE NO LES QUITE EL PIENSO DEL PESEBRE,, NO A LAS SUBVENCIONES ES HORA YA DE HECHARLOS DE LA MAMANDURRIA ,, UNIDAD DE TODOS LOS PARADOS,

Puntuación 13
#21
Usuario validado en elEconomista.es
diegoqs
A Favor
En Contra

Los sindicatos lo que quieren hacer es acabar con las pymes definitivamente.

Puntuación 12
#22
OTRO PARADO MAS
A Favor
En Contra

donde esta el pueblo que no reacciona ante este des,,gobierno , apoyado por los traidores de los sindicatos, y mas liberados,, para chupar de la borrega, mientras miles de familias tienen que ir a caritas, porque no les llega, para comer, ESTOS SON LOS DEFENSORES DE LOS POBRES TRABAJADORES,,, TRAIDORES ,FUERA YA DEL PESEBRE YA ESTA BIEN,,

Puntuación 16
#23
Yuste
A Favor
En Contra

Pues eso lo que faltaba. A ver si exportamos esta normativa .

Hojalá se los llevara Merkel, aunque me temo que nos los vamos a seguir tragando.

Puntuación 10
#24
David
A Favor
En Contra

Que se metan en los comercios chinos, si tienen lo que hay que tener.

Puntuación 10
#25