El ministro chino de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, ha asegurado que el país ha seguido de cerca la crisis de deuda en algunos países europeos y ha destacado que la decisión de China de comprar bonos soberanos ha sido "bien recibida", según informó la agencia de noticias Xinhua.
PEKÍN, 7 (EUROPA PRESS)
"Creemos que los pasos dados por China han sido bien recibidos por los países y los ciudadanos de Europa, particularmente por esos gobiernos y sus habitantes", aseguró Yang, quien destacó también que el país ha ayudado a la Unión Europea a avanzar en su proceso de integración.
En una rueda de prensa posterior a la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo del país, Yang confirmó que China seguirá trabajando con la UE para profundizar en su asociación estratégica integral.
En este sentido, remarcó que ambas partes deben trabajar de forma conjunta para perseguir una alianza política basada "en el respeto mutuo y la confianza mutua" y, al mismo tiempo, profundizar en una alianza comercial y económica beneficiosa para ambos.
Yang subrayó que China y la Unión Europa son dos grandes economías mundiales y ambas están en una "etapa crítica" en sus respectivas evoluciones. "Podemos ayudarnos unos a otros y crear una situación en la que todos ganen, ¿esto no es algo bueno?", se preguntó.
En esta línea, mostró su confianza en que estas actividades de intercambio puedan ayudar a las dos economías a "fortalecer la amistad y la confianza mutua entre ambos pueblos" y a establecer unas bases sociales sólidas para un crecimiento continuado de la alianza estratégica China-UE.
Por último, aprovechó este acto también para reclamar al G-20 que la gobernanza global ayude a impulsar una entorno "más favorable" para los países en desarrollo, ya que este encuentro sirve como una plataforma clave para hacer frente a desafíos económicos y financieros "cruciales".
"El G-20 representa un intento útil para construir un nuevo tipo de alianza global para el desarrollo y refleja el cambio de escenario en la economía global", añadió Yang, quien espera que la reunión que se celebrará en Cannes dé más pasos para apoyar los intereses de los países desarrollados.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las cajas necesitan 40.000 millones de capital nuevo, según Morgan Stanley
- Economía/Finanzas.- CE autoriza una ayuda pública de 250 millones al mayor banco esloveno pero exige reestructuración
- Economía/Finanzas.- CE autoriza una ayuda pública de 250 millones al mayor banco esloveno pero exige reestructuración
- Economía/Finanzas.- El oro marca un nuevo récord impulsado por el alza del crudo por la crisis libia
- Economía/Finanzas.- Aviva España ganó un 19% más en 2010 y estudia participar en procesos de salida a bolsa de las cajas