Economía

La economía andaluza crece el 3,9% y aporta el 13,8% a la producción nacional

Sevilla, 3 oct (EFECOM).- La economía andaluza creció el pasado año el 3,9 por ciento y alcanzó un valor de 137.399 millones de euros, lo que supuso una participación del 13,85 por ciento del valor de la producción nacional, según el Informe socioeconómico de la comunidad elaborado por el Consejo Económico y Social de Andalucía.

Este crecimiento es una centésima mayor que el registrado en el conjunto del Estado y un punto porcentual superior al de la zona euro, informó hoy en rueda de prensa el presidente del Consejo, Joaquín Galán.

El informe refleja que todos los sectores productivos tuvieron una contribución positiva y equilibrada al crecimiento, aunque fue una vez más la construcción la que más aportó a la expansión económica de la comunidad, aunque de forma más moderada al experimentar un aumento del 5,17 por ciento.

El sector primario tuvo un aumento del 4,4 por ciento -frente a la media nacional del 0,3 por ciento-, mientras que el industrial creció el 1,7 por ciento y el de servicios el 3,7.

El capítulo más negativo del informe lo protagoniza la actividad comercial debido al deterioro de la tasa de cobertura, que se situó en el 72,6 por ciento (8,7 puntos menos que en 2005) por el aumento de los precios del crudo y el desfavorable cambio de moneda europea.

De este modo, las exportaciones andaluzas crecieron el 10,9 por ciento -por encima de la media nacional-, mientras que las importaciones aumentaron el 24,8 por ciento.

Por otra parte, Galán destacó que el favorable clima económico se refleja en el mercado laboral de 2006, en el que se crearon más de 150.000 empleos y se alcanzaron los 3.110.400 ocupados.

Este incremento del empleo -algo más del 5 por ciento- fue superior a la incorporación de activos, lo que originó una disminución del número de parados y que la tasa de desempleo se situara en el 12,68 por ciento de la población activa -más de un punto porcentual inferior a la del año anterior-.

El presidente del CES hizo también referencia al VI Acuerdo de Concertación Social y apuntó que a menos de un año de que expire los objetivos prácticamente ya se han cumplido.

Recordó que de los 276 compromisos del acuerdo, 271 están ya cumplidos o en ejecución, lo que representa el 98,2 por ciento del total.

Respecto al tejido empresarial andaluz, Galán dijo que el número de empresas activas en Andalucía el pasado año fue de 486.674, lo que supone un aumento en términos relativos del 4,895 por ciento, superior al registrado por el conjunto del Estado, que se situó en el 3,6 por ciento.

Sin embargo, el presidente del CES apuntó que el tamaño de las empresas continúa "preocupando" ya que el 94,35 por ciento tiene menos de diez asalariados.

Esta situación supone un "problema a la hora de competir", según Galán, quien opinó que algunas empresas andaluzas deberían hacer fusiones y asociaciones para acometer proyectos empresariales más ambiciosos.

Con estos datos, la densidad empresarial -número de empresas por cada 1.000 habitantes- fue 61,3 en Andalucía, mientras que en España fue 71,5. EFECOM

grg/vg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky