MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El precio del metro cuadrado de un inmueble estándar de segunda mano ha registrado una subida del 4,3% en el conjunto de España durante el primer semestre del año, aunque ha caído un 2% en la Comunidad de Madrid, hasta los 262.103 euros, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la empresa de intermediación inmobiliaria Expofincas.
Según indicó el presidente de la inmobiliaria, José Antonio Galdeano, los distritos más caros siguen siendo el barrio de Salamanca, Chamberí y Chamartín, con precios por metro cuadrado que oscilan entre los 5.200 y los 5.510 euros, aunque los que han registrado mayores subidas en el primer semestre son Tetuán (+7,5%), Retiro (+6,10%) y el barrio de Salamanca (+3,85%), frente a Arganzuela y Carabanchel, que han registrado caídas de 9,86% y 6,6%, respectivamente.
En la provincia de Madrid, los municipios más caros son Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Boadilla y Leganés, con precios que van desde los 3.700 euros a los casi 4.200 euros por metro cuadrado. Leganés es la zona que ha registrado el mayor aumento de precios, con una subida del 12%.
Por el contrario, los precios más económicos de la comunidad se concentran en los municipios de San Martín de la Vega (2.383 euros por metro cuadrado), Ciempozuelos (2.493 euros), Valedemoro (2.515 euros) y Aranjuez (2.520 euros). Muy cerca de estos municipio se sitúan otros como San Fernando de Henares, Brunete, Valdemoro y Villanueva del Pardillo, que empiezan a apreciar variaciones negativas, con bajadas que van desde el 3% al 5%.
BAJAN ARAGON Y NAVARRA, Y SUBEN BALEARES Y ANDALUCIA.
En el resto de España, otras comunidades autónomas han experimentado también por primera vez bajadas en los precios del metro cuadrado, como Aragón y Navarra, donde el descenso medio se ha situado en el 3% y el 1% respectivamente, por debajo del promedio registrado en los seis primeros meses del año anterior.
Por el contrario, el valor del metro cuadrado sigue al alza en comunidades como Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-La Mancha o Murcia y, en algunos casos, incluso supera la media nacional, como Baleares (+7,10%) o Andalucía (+6,5%).
MADRID Y CATALUÑA, LAS COMUNIDADES MAS CARAS.
Según los datos analizados por Expofincas, las comunidades más caras a la hora de adquirir una vivienda son Cataluña (3.500 euros por m2) y Madrid (3.413 euros por m2), mientras que Canarias y la Comunidad Valenciana son las regiones más económicas, con 1.494 y 1.640 euros por m2, respectivamente.
El presidente de Expofincas achacó la bajada de los precios del metro cuadrado en Madrid al excedente inmobiliario de la Comunidad, al repunte de los tipos de interés y a la inseguridad que provoca la subida del precio de las hipotecas en los clientes.
Galdeano indicó que la vivienda de segunda mano es el último eslabón de la cadena en notar la desaceleración inmobiliaria, porque las barrera de adquisición de una vivienda de estas características "no es tan grande", aunque reconoció que actualmente se vive un "momento de cierta corrección" que también afecta al mercado de la vivienda usada.
En este sentido, aseguró que Expofincas ha notado la desaceleración y ha convertido algunas oficinas de venta en centros financieros de asesoría para los clientes, aunque insistió en que continua existiendo una demanda importante, más segura y con las cosas más claras, por lo que confió en obtener "al menos" los mismos resultados de ventas que en 2006.
CONFIAN EN LA ESTABILIDAD DE TIPOS.
No obstante, Galdeano confió en llegar a una estabilidad de precios que genere más confianza en una demanda que, a su juicio, existe y es muy amplia, pero que no se atreve a embarcarse en la compra de un piso. "Si los tipos se estabilizan o bajan, la demanda será más proactiva", indicó.
Expofinca es una empresa dedicada a la intermediación inmobiliaria, con más de 250 oficinas en el territorio nacional, más de 1.500 empleados y una cartera de inmuebles que supera las 26.000 viviendas.
Relacionados
- ¿En qué ciudades de España cae más el precio de la vivienda?
- Los jóvenes, principales beneficiados de las ayudas: se ahorrarán un 20% del alquiler de una vivienda
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada en España creció un 3,7% en un año, según Facilisimo.com
- Economía/Vivienda.-Chacón señala que el precio de la vivienda en España crece actualmente a tasas de entre un 4% y un 5%
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda en España crecerá un 4,4% este año, según Barclays Capital