Economía

Economía/Telecos.- El reglamento sobre el servicio universal de banda ancha pasará esta semana por el Consejo de Estado

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El reglamento sobre el Servicio Universal de banda ancha, que pretende ofrecer a los usuarios conexión a Internet con una velocidad de bajada de un mega, se enviará al Consejo de Estado esta semana tras la aprobación el pasado fin de semana de la Ley de Economía Sostenible, según informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Industria.

Las fuentes explicaron que, si bien se ha adelantado el proceso "todo lo posible" para que éste fuera en paralelo al desarrollo de la Ley de Economía Sostenible, se requería la aprobación de esta última para completar la modificación del Reglamento.

Así, una vez que pase por el Consejo de Estado, la modificación de la normativa vigente se enviará al Consejo de Ministros para la aprobación de la misma, lo que puede demorarse más de un mes.

En la última reunión de la comisión permanente del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Catsi) se presentó el proyecto de modificación de este reglamento, cuyas modificaciones pretenden el desarrollo previsto en la Ley de Economía Sostenible.

Entre otras cuestiones, el reglamento recoge que el operador designado para la prestación del servicio universal garantizará a cada usuario que la media de la velocidad de su conexión sea de "al menos" un mega por segundo en sentido descendente.

Asimismo, en la norma se mantienen el resto de las obligaciones incluidas en el servicio universal, como son el acceso al servicio telefónico, la guía general de usuarios con necesidades especiales, la oferta de cabinas públicas o el servicio de consulta telefónica 11818.

El reglamento establece asimismo que mediante licitaciones separadas se designará al operador responsable de la prestación de cada una de las obligaciones asociadas a cada uno de los servicios anteriores.

El pasado 25 de noviembre, el Ministerio de Industria amplió un año más el período de la actual designación de Telefónica como operador obligado a ofrecer las prestaciones incluidas en el servicio universal hasta el 31 de diciembre de 2011.

No obstante, Industria precisó que esta ampliación es transitoria, debido a que en un "corto plazo" se establecerán cambios sustanciales en la normativa relativa al servicio universal, dentro del Proyecto de Ley de Economía Sostenible que en ese momento se encontraba en tramitación parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky