
El cambio de tendencia en la venta de viviendas, que ha crecido en 2010 tras varios años de descensos consecutivos, se pone en duda por parte del sector que ve el aumento como algo transitorio motivado por un "efecto llamada" ante modificaciones fiscales.
A falta de los datos del Ministerio de Fomento, que publicará el próximo lunes su estadística de transmisiones de inmuebles, el Instituto Nacional de Estadística y el Colegio de Registradores de la Propiedad coinciden en arrojar más de 440.000 operaciones en 2010.
Los expertos auguran una caída en 2011
Esta cifra supone un aumento cercano al 5 % respecto al año anterior, un repunte -frente al desplome que ha vivido el sector desde 2006- que podría ser coyuntural, dado que los expertos coinciden en que las ventas volverán a caer en 2011.
El alto nivel de desempleo, las dificultades de acceso al crédito y los posibles incrementos de los tipos de interés dificultarán la recuperación de las ventas de vivienda, tal y como asegura el Colegio de Registradores de la Propiedad.
El número de viviendas vendidas el pasado año (445.885 inmuebles) contrastó con el máximo de más de un millón alcanzado en 2006, momento en el que comenzó el ciclo bajista del sector hasta tocar suelo en 2009.
Las modificaciones fiscales
No obstante, los registradores albergan dudas respecto al cambio de tendencia, ya que 2010 ha estado marcado por modificaciones fiscales que han afectado al mercado de la vivienda y que han creado lo que los expertos denominan el "efecto anticipo".
Se trata de un impulso de las transacciones de inmuebles ante el aumento del IVA que graba la compra (del 7 al 8 %) efectuado el pasado julio, así como de la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual para las rentas superiores a 24.000 euros, que entró en vigor el 1 de enero de 2011.
Una vez comiencen a conocerse los datos de ventas de los primeros meses del año, se podrá constatar si esta supuesta mejoría supone un "simple periodo coyuntural", que puede derivar en nuevos descensos durante 2011, o si se trata de una "verdadera recuperación".
Según el Colegio de Registradores, todo dependerá del ajuste que experimenten los precios y de la recuperación económica, factores que podrían jugar un papel dinamizador en 2011.
Los datos publicados por el Colegio de Registradores coinciden con las 441.368 operaciones contabilizadas por el Instituto Nacional de Estadística, el 6,8 % más, un aumento calificado como "ficticio" por los expertos consultados por Efe, que auguran un descenso de las ventas durante el presente ejercicio.
Los últimos datos que maneja el secretario general del grupo que aúna a las principales inmobiliarias (G-14), Pedro Pérez, sitúan la cifra de ventas a cierre de 2011 cerca de las 400.000, dado que los primeros meses del año han sido "desastrosos", "los peores de los últimos diez años".
A la espera de la creación de empleo
A juicio de Pérez, se podrá hablar de recuperación sostenida cuando se reactive el empleo y se facilite la financiación a promotores y particulares, una vez deje de discriminarse el crédito para la compra de viviendas en manos de inmobiliarias, de las que están en poder de los bancos.
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Jose Manuel Galindo, cree que "habrá un ajuste" a partir de febrero, dado que hasta entonces aún estarán registrándose operaciones realizadas en 2010.
El jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, Fernando Encinar, consideró que todo apunta a que en 2011 los datos de transacciones "volverán a estancarse a no ser que se produzca un ajuste rápido en los precios". EFECOM