Economía

Mejoramiento ambiental puede conducir a nuevos mercados, según experto CEPAL

Lima, 2 oct (EFECOM).- El mejoramiento de los estándares ambientales por parte de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puede conducir a nuevos mercados y oportunidades de negocios, dijo hoy en Lima un experto en desarrollo sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En entrevista con Efe, el representante de la CEPAL, el economista chileno José Leal, señaló que las buenas prácticas ambientales también tienen un impacto positivo en la imagen de las Pymes frente a los pobladores y gobiernos locales con los que interactúan, así como con sus propios clientes.

Subrayó que las oportunidades que tienen las Pymes en los mercados internacionales se refieren, entre otros, a la exportación de oferta de productos orgánicos y la oferta de bienes y servicios ambientales, en un marco de ecoeficiencia, es decir, "sistemas con resultados ambientales efectivos y económicamente viables".

Leal explicó que la mayoría de las Pymes, que suelen contaminar a través de la emisión de gases tóxicos, ruido, contaminación del agua y la degradación del entorno por la baja calidad de sus instalaciones, no cumplen las regulaciones ambientales, muchas veces porque no tienen la capacidad económica para hacerlo.

Las Pymes "suelen tener efectos negativos ambientales fuertes cuando se trata a nivel local, a la zona cercana a la misma empresa y además, reciben un gran rechazo de la población cercana a pesar de que sus efectos ambientales no sean perceptibles a nivel nacional", remarcó el economista chileno.

En este sentido, el representante de la CEPAL insistió en la necesidad de que los gobiernos de la región implementen medidas a largo plazo para ayudar a las pymes a cumplir con las normas de protección del medio ambiente, al poner como ejemplo iniciativas en Chile y Colombia.

Leal participa junto a varios expertos de Colombia, Chile, Perú e Italia, en el seminario "Desarrollo Sostenible en la pyme y su inserción en los Mercados Internacionales", organizado por la Cepal y el Consejo Nacional del Ambiente de Perú (CONAM y desarrollado entre el 1 y el 3 de octubre.EFECOM

wat jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky