La Empresa Nacional de Innovación adscrita a la Dirección General de Política de la Pyme del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Enisa) ha financiado a jóvenes emprendedores en 275 proyectos con un capital medio de 43.622 euros desde el pasado mes de marzo, lo que supone un total de 10 millones de euros.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Esta financiación, que ha permitido la creación de un total de 803 puestos de trabajo, se ha producido desde la firma del convenio con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) en marzo del año pasado.
El plazo medio de concesión del préstamo ha sido de treinta días y las solicitudes se pueden canalizar a través de las asociaciones de jóvenes empresarios o de la propia Enisa hasta finales de año.
En 2011, Enisa contará con 20 millones de euros para la creación de empresas innovadoras promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial a través del préstamo participativo.
El préstamo participativo es un instrumento de financiación que aporta recursos a largo plazo a las empresas sin interferir en su gestión y que se aplica unos tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados de la misma, sin exigir más garantías que el propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.
Enisa dispone además de otras líneas de financiación como la dirigida a la pyme, la de empresas de base tecnológica, el plan estratégico del sector aeronáutico, el plan de continuidad empresarial o las fusiones y adquisiciones de pyme, entre otras.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl) El Tesoro cumple y coloca 3.800 millones en bonos a 3 y 5 años
- Economía/Macro.- (Ampl) El Tesoro cumple y coloca 3.800 millones en bonos a 3 y 5 años
- Economía/Macro.- Los jefes de Gobierno del PP europeo se reúnen mañana para negociar el Pacto de Competitividad
- Economía/Macro.- El Tesoro cumple y coloca 3.800 millones en bonos a 3 y 5 años, aunque a tipos más altos
- Economía/Macro.- El volumen del comercio minorista en la eurozona creció un 0,4% en enero