La red bancaria concentraba en 2010 más del 73% de la facturación por primas de seguros de vida, mientras que en el negocio de no vida su participación se mantiene ligeramente por encima del 10%, según el estudio 'Competitors' publicado por DBK.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los mediadores tradicionales -agentes y corredores/corredurías- han perdido peso específico en el mercado de seguros en los últimos años, principalmente en beneficio de los operadores de bancaseguros.
Así, el porcentaje de participación de la red bancaria en el negocio asegurador ha pasado del 34,4% al 39,5%. Al canal de oficinas propias corresponde el 12,7%, a la venta telefónica y otros canales el 4,7% y a la venta por internet el 0,5%.
La comercialización de seguros de vida constituye la base de la actividad del sector bancario en el ámbito de los seguros. La facturación por primas generada por la red bancaria en este segmento alcanzó 18.850 millones de euros en 2010, aumentando ligeramente su cuota de participación en el volumen total de negocio, hasta el 73,3%.
En el mercado de seguros de no vida la cuota del canal bancario sigue siendo minoritaria y, frente a la tendencia de aumento de años previos, ha permanecido estable en los últimos dos ejercicios.
El peso de la red bancaria en el volumen de negocio generado en este segmento se cifró en 2010 en el 10,4%, porcentaje muy similar al del año anterior, equivalente a unos 3.300 millones de euros de facturación por primas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Este jueves comienzan a cotizar las acciones de la última ampliación de Sacyr
- Economía/Finanzas.- La Caixa recorre este mes Europa y Estados Unidos para explicar CaixaBank
- Economía/Finanzas.- El Popular propondrá a la junta retribuir al consejo mediante la entrega de acciones
- Economía/Finanzas.- El Popular propondrá a la junta retribuir al consejo mediante la entrega de acciones
- Economía/Finanzas.- Banco Mediolanum crece un 19% en Andalucía, hasta los 164 millones de euros en recursos de clientes