MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Meff ha lanzado un nuevo servicio denominado Meff Power para el mercado de la electricidad, que entrará en funcionamiento el 21 de marzo con el objetivo de ofrecer servicios de Cámara de Contrapartida Central (CCP) para los derivados sobre energía negociados OTC, ha informado Bolsas y Mercados Españoles (BME).
De este modo, Meff contribuye a dar mayor fluidez y transparencia al mercado eléctrico y a un mayor control de las operaciones OTC. La liquidación y gestión de riesgos y garantías de los futuros sobre electricidad se realizarán dentro de la actual Cámara de Contrapartida de Meff, mediante la creación de un segmento de energía denominado Meff Power.
El proyecto se enmarca en la estrategia de BME de diversificar y dar servicio a la comunidad empresarial y financiera, aprovechando su experiencia en la puesta en marcha y desarrollo de mercados, sistemas de liquidación y cámaras de contrapartida central.
Meff presta diversos servicios de gestión de riesgos a empresas del sector eléctrico desde 2006 y ha sido gestor de subastas de opciones de energía primaria. A través de esta relación ha podido recoger la demanda que han expresado participantes en el mercado eléctrico español para disponer de los servicios de Cámara de Contrapartida para el mercado OTC, cuyo volumen se ha duplicado prácticamente cada año desde 2006 y ya supera el nivel de consumo de energía eléctrica.
BME recuerda que el desarrollo de Meff Power ha sido posible gracias a la reciente aprobación del Decreto 1282/2010 de 15 de octubre, que regula los mercados secundarios oficiales de futuros y opciones y otros instrumentos financieros derivados, así como a la aprobación por parte de la CNMV del nuevo Reglamento de Meff que amplía la gama de productos para los que este mercado puede ofrecer servicios de CCP o de negociación.
Los productos que serán admitidos por la cámara para su registro serán futuros y swaps sobre electricidad y podrán ser miembros de Meff Power todos los operadores del mercado eléctrico, bancos de inversión e intermediarios que lo deseen.
En la actualidad son 10 los participantes del mercado eléctrico que se han incorporado y otros ocho están tramitando su incorporación para antes del 21 de marzo. Los actuales miembros de Meff que quieran operar en este segmento podrán hacerlo sin necesidad de obtener licencia adicional.
La negociación de los contratos sobre electricidad se realiza mayoritariamente a través de brokers especialistas. Icap Energy AS, Tullett Prebon y Cimd han llegado a un acuerdo con Meff para actuar como brókers OTC en Meff Power, y GFI está en proceso de incorporación.