Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.)Unos 5.000 parados ya han solicitado la nueva ayuda de 400 euros vinculada a la formación

El 47% de los más de 850.000 beneficiarios del Prodi (426 euros) dejaron este subsidio al encontrar trabajo

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Unos 5.000 parados ya han solicitado la nueva ayuda de 400 euros vinculada a la formación que entró en vigor el pasado 16 de febrero, si bien el Ministerio de Trabajo aún está analizando cuáles de ellos cumplen con los requisitos para poder percibirla.

Así lo adelantó la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, quien indicó que estas personas sí están realizando los itinerarios profesionales, uno de los requisitos imprescindibles además de la renta, aunque no aportó qué porcentaje carece de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

El sustituto de ayuda de 426 euros está en vigor hasta un máximo de seis meses y está destinado a los colectivos más golpeados por la crisis: los parados de larga duración, jóvenes y mayores de 45 años.

Rodríguez aprovechó también para constatar la "absoluta normalidad" en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo desde la puesta en marcha de la nueva ayuda de 400 euros. "No ha habido ningún tipo de incidencia", afirmó.

En cuanto al conocido como Programa Temporal por Desempleo e Inserción (PRODI), Rodríguez señaló que cerca de 400.000 parados que percibieron esta ayuda, que finalizó el pasado 15 de febrero, abandonaron este subsidio por haber encontrado trabajo, lo que supone casi el 47% de los 852.249 beneficiarios desde la puesta en marcha del programa en agosto de 2009.

La secretaria de Estado no concretó los sectores en los que este 47% de beneficiarios de la ayuda se habrían recolocado, pero sí que cifró en 1.635 millones de euros la inversión final tras las dos prórrogas del programa.

AYUDA DE 426 EUROS "JOVEN".

"Ha sido un programa joven", sentenció Rodríguez, al indicar que un 53% de los parados que contaban con esta ayuda tenía entre 25 y 40 años, de los que, a su vez, el 24% tenía edades comprendidas entre los 25 y los 29 años.

Del total de beneficiarios de el Prodi, el 51% se correspondió con hombres, un 77% eran españoles, mientras que el 44% declaró no vivir con ninguna persona. Los principales sectores de procedencia: la construcción, inmobiliaria y el comercio, que aglutinaron a las tres cuartas partes de los beneficiarios.

COMBINAR PRESTACIONES CON FORMACIÓN.

La responsable de Empleo también aportó que 3,1 millones de parados están participando en programas ejecutados por las regiones para mejorar su empleabilidad, de los cuales más del 60% combinan estos cursos con prestaciones.

"Estamos acercando cada vez las políticas activas con la protección por desempleo", se congratuló, para terminar cifrando la tasa de cobertura de parados en el 76,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky