Economía

Economía/Empresas.- Más de 800 empresas se plantean comenzar a cotizar en el MAB, según un estudio

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los problemas a los que se enfrentan muchas empresas para financiar sus actividades y planes de expansión e inversión están favoreciendo que un gran número de compañías se planteen comenzar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para la obtención de capital, según el estudio International Business Report realizado por Grant Thornton entre empresarios y directivos españoles.

En concreto, un 56% de los empresarios y directivos españoles de compañías de entre 100 y 500 empleados conoce la existencia de este mercado de valores y, de ellos, el 14% cree que el MAB podría representar una oportunidad para su negocio.

El estudio señala que, teniendo en cuenta que las estadísticas del INE dan una cifra de 10.472 empresas con una plantilla de entre 100 y 500 personas, alrededor de 820 compañías podrían plantearse una salida a este mercado como una oportunidad para su empresa, o alguna de sus filiales, en el corto y medio plazo.

Carlos Villabona, socio de Grant Thornton, indica que la razón principal de este interés por saltar al mercado bursátil se debe a que las empresas españolas se están dado cuenta de las ventajas que un mercado como el MAB puede aportar, especialmente en estos momentos en los que el acceso a la financiación se encuentra cada vez más restringido.

En la actualidad cotizan 13 compañías en el MAB: Zinkia; Neuron Biopharma; Negocio & Estilo de Vida; Medcom Tech; Ab-biotics,; Altia Consultores; Bodaclick; Commcenter; Euroespes; Eurona Wireless Telecom; Grupo Nostrum; Imaginarium y Gowex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky