Economía

Fidalgo apuesta por cooperación entre admnes. para cambiar ciclo económico

Huelva, 1 oct (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, José María Fidalgo, destacó hoy la necesidad de que las administraciones cooperen para dar un nuevo rumbo al ciclo económico, pese a haber sido "uno de los ciclos de crecimiento más largos de España -de 12 o 13 años- está entrando en un agotamiento".

En rueda de prensa en Huelva, antes de participar en una asamblea de delegados del sindicato provincial, Fidalgo indicó que es necesaria la existencia de una corresponsabilidad fiscal de todas las administraciones y de que exista sinergia entre ellas para que "España cuente con una palanca fuerte para salir del rumbo que está tomando el ciclo económico".

En su opinión, hay que "aprovechar la masa crítica de un país grande cono es el nuestro, con una de las economías más abiertas de la Unión Europea, porque hacer significa trabajar para el futuro", una labor en la que el sindicato se implicará pues "no queremos desresponsabilizarnos de ese futuro".

Fidalgo apostó por "empezar a estimular la inversión y el beneficio guardado" para propiciar que la economía española tome otra dirección pues "aunque no se puede decir que estamos por vivir una crisis económica, si que es cierto que el año próximo posiblemente no estaremos como éste, por eso hay que actuar y luchar".

El secretario general de la Confederación Sindical de CCOO insistió en la importancia de cambiar la dirección de la situación económica, algo, dijo, que ya han comenzado a hacer "aunque con un ritmo lento" los Presupuestos Generales del Estado que, recordó, sólo contienen un 15 por ciento del presupuesto de las administraciones públicas; una realidad, por otra parte, que también justifica, según indicó, la necesidad de esa corresponsabilidad fiscal.

Fidalgo precisó que ya en el inicio de esta legislatura, cuando en la Moncloa, sindicatos, agentes sociales y Gobiernos iniciaron el diálogo social, en el documento que se firmó se indicó lo importante de ir cambiando el patrón de crecimiento de España con una política presupuestaria que "utilizara el incremento de recaudación para modificar el ciclo, invirtiendo para ello en personas e infraestructuras".

Según explicó, la inversión en personas se traduce en dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para que sean capital humano productivo; mientras que la inversión en infraestructuras, tanto en físicas como en conocimiento, se concibe como "una forma de abrir vías a un nuevo modelo de producción".

Desde CCOO, apuntó, se apostó desde un principio por que el crecimiento económico registrado en la última época, se usara en paralelo para mejorar la competitividad económica, la calidad del empleo y la cohesión económico-social.

Y es que, a pesar de la bonanza económica, "hemos observado como la balanza comercial cada vez era más negativa, consecuencia de que tenemos una economía poco competitiva que descansa sobre el consumo interno, con una mano de obra poco cualificada y productiva empleada, mayoritariamente en la construcción y en los servicios".

En palabras de Fidalgo, este modelo de crecimiento "genera mucho empleo, pero precario, al igual que lo es el modelo de producción en el que se basa", por ello insistió en la necesidad de que se comienza a impulsar políticas tendentes a cambiar el rumbo. EFECOM

lr/vg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky