París, 1 oct (EFECOM).- El próximo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que fue recibido hoy por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quiere modificar la estructura de la institución para que refleje mejor la evolución de la economía mundial.
Strauss-Kahn se entrevistó esta mañana en el Palacio del Elíseo con Sarkozy durante media hora, al cabo de la cual no quiso hacer declaraciones y remitió a una rueda de prensa convocada esta tarde también en París.
No obstante, en una entrevista que publica el diario "Le Monde", el ex ministro socialista francés, elegido el pasado viernes para sustituir al español Rodrigo Rato al frente del FMI, señala que hay que modificar las cuotas que tiene cada país en la institución para aumentar su legitimidad y dar para ello más espacio a los países emergentes y a los pobres.
Esta reforma de las cuotas que Rato "ya ha tratado bien" es difícil, previene Strauss-Kahn, pero añade que es también insuficiente y por eso ha propuesto que para las "cuestiones cruciales" se requiera una "doble mayoría" que tenga en cuenta, por una parte, la mayoría de países miembros del Fondo y el peso de cada uno de ellos, por otra.
Sobre las funciones del organismo, quiere ampliarlas porque, afirma "no puede contentarse con ser un 'gendarme' que presta dinero en contrapartida de reglas muy duras para los países en dificultades".
A ese respecto, subraya que el mundo es cada vez más complejo, como lo ha mostrado la rápida difusión de la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, y por eso a su juicio el FMI debe estudiar "cómo controlar un sistema que interconecta los mercados y difunde las crisis a gran velocidad".
El que será nuevo director gerente del FMI a partir del 1 de noviembre también da la razón a aquellos que consideran que la estabilidad financiera no puede conseguirse a costa de los equilibrios sociales.
Igualmente admite que no tiene sentido el tradicional reparto de tareas entre el FMI, que presta a los países emergentes, y el Banco Mundial, que lo hace a los países pobres. A ese respecto, avanza que con el presidente de esta última institución, Robert Zoellick, han decidido trabajar de concierto para modificar las cosas.
Otra de las ideas que lanza Strauss-Kahn es vender las reservas de oro de las que dispone la institución para invertirlas y que puedan dar rendimiento, aunque advierte que la cuestión necesita "un amplio consenso".
Respecto a su elección, se muestra a favor de modificar el sistema actual por el que Estados Unidos se reservaba el nombramiento del presidente del Banco Mundial, mientras los europeos decidían quién estaba al frente del FMI.
"Un ciudadano de cualquiera de los 185 Estados miembros debe poder dirigir el Fondo desde el momento en que tiene las competencias necesarias", indica el ex ministro francés. EFECOM
ac/ltm
Relacionados
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia
- El euro sube por la incertidumbre sobre la evolución de la economía de EEUU
- Gobernador Banco de Portugal confiado en la evolución de la economía española